La singularidad urbana y arquitectónica como testimonio barrial de la ciudad de Corrientes a través del plan quinquenal peronista
Resumen
La ciudad de Corrientes a mediados del siglo XX fue escenario de importantes obras públicas, originadas como producto de decisiones políticas del orden provincial y nacional, insertas dentro del Plan Quinquenal peronista. La edificación de Barrios de Vivienda, el Hotel de Turismo y Escuelas constituyen ejemplos, entre otros, de la producción que se gestaba en la órbita del Estado como equipamientos que se insertaron en un contexto urbano con características particulares. La construcción de los barrios "Perón” y "Evita” posibilitó incorporar a la ciudad una imagen urbana asociada a condiciones ambientales que rescatan la presencia de espacios verdes, trazado irregular de calles, además de las tipologías de las viviendas, manifestándose al presente como componentes singulares en el contexto urbano. Al momento de su concreción, constituyeron núcleos de avanzada en los bordes del área central de la ciudad, posibilitando el desarrollo urbano de los sectores inmediatos mediante la extensión de redes de infraestructura y prestación de servicios, Como caso de estudio se adopta el barrio "Perón”, con carácter inicial de "periférico” por la prestación de una sola línea urbana de transporte de pasajeros, además del sentimiento vecinal de "barrio alejado” respecto al centro administrativo y comercial, manifestado por los residentes iníciales.
Colecciones
- Artículos de revista [829]