La calle como eje organizador del espacio urbano en asentamientos espontáneos
Resumen
El siguiente proyecto de Gestión Habitacional y Reordenamiento Urbano fue implementado por el Instituto de Viviendas
de Corrientes (INVICO), en un sector de periférico de la ciudad de Goya, Corrientes, y se desarrolló en el marco del
programa Nacional de Mejoramiento Habitacional “Mejor Vivir”. El período considerado para este trabajo abarca desde
Octubre de 2004 a Noviembre de 2007. La intervención se sustentó en el rescate de la calle pública, utilizándola como
eje articulador, ordenador y vinculante de las relaciones entre el espacio público y el espacio privado, teniendo en
cuenta los objetivos principales del proyecto: proponer el reordenamiento urbano como acción básica y previa para
regularizar la situación dominial de los habitantes de un asentamiento espontáneo, y a la vez promover el acceso de
esta población a los componentes ofrecidos por el programa, como el mejoramiento de la vivienda o la provisión de
infraestructura y servicios básicos. En un primer momento, se describe sintéticamente el surgimiento y el proceso de
expansión de la ciudad de Goya, a modo de plantear los actuales alcances de su evolución urbana, como contexto de
la experiencia. A continuación, se introducen conceptos referidos a la ciudad y lo urbano, a cuya luz analizaremos el
espacio público y, dentro de éste especialmente el elemento “calle”, cuya importancia como elemento articulador y
vinculante nos habilita el planteo de propuestas superadoras para un sitio urbano espacial y socialmente fragmentado
y fuertemente degradado.
Colecciones
- Artículos de revista [829]