Morfología polínica de staelia s.l. (rubiaceae)
Fecha
2014Autor
Salas, Roberto Manuel
Cabral, Elsa Leonor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo trata el estudio de los granos de polen de Staelia s.l. Actualmente, es un
grupo escasamente estudiado en este aspecto, ya que solo se describieron cuatro de 25 especies. Se
estudió el polen de todas las especies de Anthospermopsis, Planaltina, Tessiera y Staelia s.s. Como
resultado, se encontró una notable homogeneidad de caracteres polínicos dentro de cada género,
que se pone de manifiesto en un único tipo de polen para cada taxón, excepto para Anthospermopsis.
Tessiera y Planaltina se diferencian de Staelia por el tamaño de los granos (P=42-75 y E=50-78,4 vs.
P=21-34 y E=20-30,8 µm) y longitud de los colpos (LC/P= 0,22-0,31 vs. 0,57-0,77 µm), mientras que
Anthospermopsis es prácticamente indistinguible de las otras especies de Staelia. Además, los tres tipos
polínicos son similares a los establecidos para especies de Spermacoce de África y Australia. El tipo
polínico de Staelia también es compartido con Emmeorhiza. Por estas razones, se propone incorporar
a la clasificación de los tipos polínicos descritos anteriormente para Borreria y Spermacoce (designados
con números arábigos, del 1-20) a los géneros aquí estudiados. Los tres tipos polínicos son descritos
e ilustrados mediante imágenes de microscopio electrónico de barrido. El interior de la nexina es
también analizada a partir de granos rotos
Colecciones
- Artículos de revista [623]