Coeficientes de ajuste de hidrogramas sintéticos en ríos de llanura-método de Snyder-río Tapenagá-Chaco
Fecha
2013-10-14Autor
Ruberto, Alejandro Ricardo
Depettris, Carlos Alberto
Pilar, Jorge Víctor
Ramos, Rosario
Mentasti, Claudio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Existen pocas mediciones de caudales y datos de escurrimiento superficial en los ríos del NEA Argentino que permitan cuantificar el escurrimiento requerido para estudios básicos y/o con fines de aprovechamiento. La morfología de cuencas de llanura conforma sistemas de escurrimiento que no responden al concepto estricto de cuenca y pertenecen a los llamados Sistema Hidrológicos No Típicos [SHNT]. En este trabajo se propone determinar el coeficiente Ct (coeficiente de retardo) utilizado para el cálculo del tiempo al pico (tp) y el coeficiente Cp utilizado para el cálculo del caudal al pico (qp) en el método del hidrograma unitario sintético de Snyder. El cálculo de hidrogramas de escurrimiento directo sintético ha sido casi siempre abordado empíricamente, lo cual lleva a considerarlo como un modelo hidrológico para simular la conversión de la precipitación en escurrimiento. En este trabajo se aplicó la metodología de Snyder, desarrollada para cuencas de montañas de los montes Apalaches1, donde se aforaron veinte cuencas de 30 a 30.000km2, por lo que se plantean dificultades de aplicación para cuencas de llanura. En este estudio han sido analizados veintidós hidrogramas de escurrimiento directo, en un rango de caudales de 5 a 425m3/s, correspondiente al período 1970 a 2003, con lo que se cubrieron situaciones de estiaje, periodos medios - bajos y una creciente de magnitud. Con ello fueron calculados valores de Ct y Cp de la cuenca del río Tapenagá, sistema hidrológico que se desarrolla desde el centro - sureste del Chaco hasta el norteste de Santa Fé. Los valores de Ct variaron en un rango de 1,17 a 4,54, con un promedio de 2,41 y para el coeficiente de ajuste de pico Cp los valores variaron entre 0,11 y 0,62, con un valor medio de 0,31. Los resultados de Cp obtenidos mostraron buen ajuste con los proporcionados por otros investigadores en la bibliografía de referencia; los valores de Ct son un poco superiores al promedio de los calculados en otras áreas y mayor su rango de variabilidad. Esto último condicionado por la morfología propia de cuencas de llanura que tienen mayor capacidad de almacenamiento y menores pendientes. La variabilidad hallada en los resultados de ambos coeficientes podría estar influenciada por la estructura de la red de drenaje de la cuenca baja: un cauce bien definido y áreas de estros y bañados de aporte lateral.