Sin trabajo y sin casa. Subjetividades de la exclusión social
Fecha
2009-07Autor
Benítez, María Andrea
Sobol, Blanca Noelia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio aborda la problemática de la exclusión laboral y habitacional, considerando que para quienes las padecen, la exclusión del trabajo (en términos de empleo) y de condiciones dignas de habitación, implica una condición estigmatizante y deshonrosa que se desea abandonar, pero paradójicamente, visibilizar esta condición, puede construir un paso para la superación de la misma, a través de la obtención de planes laborales o de asistencia habitacional. De esta forma se constituye una tensión que estructura los procesos de subjetivación y en consecuencia los modos de socialización de quienes atraviesan situaciones de exclusión de hábitat y el trabajo. Este trabajo se realizó sobre la base de entrevistas en profundidad a informantes que han vivido carencias de casa y trabajo. En ellas se privilegio la narración de las vivencias y definiciones propias de los actores.
Colecciones
- Artículos de revista [829]