Facultad de Odontología
Colecciones en esta comunidad
-
Artículos de revista [56]
-
Libros [0]
-
Partes de libros [0]
-
Tesis doctoral [0]
Últimos trabajos ingresados
-
Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
(Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán, 2018)Describir los hábitos de higiene bucal de personas adultas (35 a 44 años) de la ciudad de Corrientes y determinar la infl uencia de variables sociodemográfi cas y culturales en dichos hábitos. Material y Métodos: Se ... -
Tumor odontogénico adenomatoideo : reporte de un caso
(Graphimedic S. A., 2017-07)El tumor odontogénico adenomatoide (TOA) es una lesión benigna, infrecuente, clasifi cada por la OMS dentro de los tumores odontogénicos con participación del ectomesénquima que muestra una morfología histológica muy ... -
Manifestaciones bucales y cutáneas del pénfigo vulgar
(Graphimedic S. A., 2016-12)El pénfi go vulgar es una enfermedad ampollar autoinmune que se caracteriza por presentarse en mucosas y en la piel en zonas de roce o traumatismo. Es una variedad muy poco frecuente de la enfermedad, pero es mortal ... -
Expresión de E-cadherina y factor de crecimiento epidérmico en leucoplasias orales
(Graphimedic S. A., 2017)Introducción: Se define a las leucoplasias orales como una placa blanca que no puede desprenderse por raspado y que no puede clasificarse como ninguna otra lesión. Son lesiones con potencial maligno, relacionadas con la ... -
Ruidos articulares en pacientes rehabilitados con prótesis parcial removible
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2018-04)Los ruidos articulares constituyen junto a las restricciones mandibulares, los signos clásicos de los trastornos temporomandibulares (TTM) que pueden ir acompañados por sintomatología dolorosa. Su etiología multifactorial ... -
Gingivoestomatitis necrotizante : estado actual. Presentación de dos casos clínicos
(Graphimedic S.A., 2006-01)La gingivitis ulceronecrotizante (GUN), periodontitis ulceronecrotizante (PUN), estomatitis necrotizante (EN) y el noma (cancrum oris) son considerados diferentes estadios clínicos de un mismo proceso: la gingivoestomatitis ... -
Tratamiento dental en pacientes con cetoacidosis diabética : caso clínico
(Fundación acta odontológica venezolana, 2007)La cetoacidosis diabética (CD) es un estado de deficiencia relativa o absoluta de insulina. Se da principalmente en pacientes con diabetes tipo 1. La causas más comunes son infecciones subyacentes, interrupción del ... -
Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2013)Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible relación entre la salud bucal de adolescentes y la concentración de IgA en saliva. Métodos: se realizó un estudio transversal. La población estuvo constituida ... -
Evaluación de la citotoxicidad de tres cementos selladores endodóncicos utilizados en cirugía periapical : estudio in vitro
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Odontología, 2017-03)Introducción: Existen diversos materiales de retroobturación, pero poco se sabe de su toxicidad sobre ſ broblastos gingivales. Objetivo: Evaluar la citotoxicidad de tres materiales de retroobturación sobre ſ broblastos ... -
Necesidad de tratamiento ortodóncico según severidad de maloclusión en pacientes adultos
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2015-11)Objetivo: Determinar la necesidad de tratamiento ortodóncico según severidad de maloclusión aplicando el Índice Estético Dental (DAI) en pacientes adultos del Hospital Universitario Odontológico de la Facultad de ... -
Sistemas adhesivos en odontología restauradora
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2015)Los sistemas adhesivos actuales han permitido mejorar los procedimientos clínicos tanto en la evolución de los componentes y su mecanismo de acción, como en la disminución del tiempo operatorio de aplicación de cada ... -
Histomorfología de la atrición en dientes temporarios
(Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2015-11)En la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, provincia de Corrientes, Argentina, se desarrolló un trabajo de investigación en el cual se estudiaron las características histológicas que presentaban ... -
Ergonomía : una ciencia que aporta al bienestar odontológico
(Ateneo argentino de odontología, 2015)El conocimiento y la aplicación de los principios ergonómicos en la práctica odontológica traen consigo beneficios para el profesional, sus ayudantes y los pacientes, logrando un trabajo organizado, eficiente y a un ... -
La saliva en pacientes edéntulos completos
(Ateneo argentino de odontología, 2017)La saliva es un fluido biológico importante en la fisiología de la cavidad bucal. El propósito de esta revisión fue considerar las relaciones entre el edentulismo completo y el perfil fisiológico de la saliva. El flujo ... -
Microabrasión de esmalte dentario en odontología restauradora
(Ateneo argentino de odontología, 2015)La estética es el paradigma de la odontología restauradora. En la actualidad se utilizan procedimientos combinados por la exigencia sostenida de los pacientes por tener piezas dentarias blancas y brillantes. Es así ... -
Adhesión posclareamiento y efecto de la aplicación de antioxidantes
(Ateneo argentino de odontología, 2018)Con el avance en las técnicas de blanqueamiento dental, el advenimiento de nuevos biomateriales capaces de lograr resultados estéticos aceptables por los pacientes; sabiendo que en la operatoria dental muchos autores ... -
Variaciones histológicas y morfológicas del esmalte, dentina y cemento en dientes permanentes con atrición
(Ateneo argentino de odontología, 2014)El objetivo de este trabajo fue analizar las características histomorfológicas de piezas dentarias permanentes con atrición. Se obtuvieron 25 piezas dentarias de pacientes que concurrieron a la Cátedra de Cirugía Dento ... -
Peligrosidad de los componentes del paquete radiográfico intraoral y líquidos de procesado
(Ateneo argentino de odontología, 2016)En odontología, para la obtención de imágenes radiográficas intraorales por métodos convencionales, se utilizan paquetes radiográficos que contienen en su interior a la película radiográfica. Luego de la exposición del ... -
Halitosis Infantil
(Ateneo argentino de odontología, 2008)Halitosis es el término empleado para describir el aliento desagradable producto de factores fisiológicos o patológicos, de origen bucal o sistémico. Su tratamiento se basa en la información recolectada de la historia ... -
Condición gingival materna y partos prematuros
(Ateneo argentino de odontología, 2012)El objetivo de este estudio fue determinar la condición gingival de puérperas pretérmino sanas y con enfermedades sistémicas de la ciudad de Corrientes (Argentina). Se realizó el examen clínico- periodontal de 86 madres, ...