Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 104
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, 2018)
Eduarda Damasia Mansilla Ortiz de Rozas de García nace en Argentina en el año 1834. Recorre las complejas y contradictorias vicisitudes del género, de un género femenino. Hermana de Lucio Victorio y sobrina de Juan Manuel ...
Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultosSociodemographic and cultural factors associated with the oral health habits of adults
(Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán, 2018)
Describir los hábitos de higiene bucal de personas adultas (35 a 44 años) de la ciudad de Corrientes
y determinar la infl uencia de variables sociodemográfi cas y culturales en dichos hábitos. Material y Métodos:
Se ...
Prevalencia y severidad de hipomineralización inciso-molar (HIM)Prevalence and severity of Molar Incisor Hipomineralization (MIH)
(Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, 2017-01)
Introducción: la hipomineralización inciso-molar” (HIM), es la alteración de desarrollo más frecuente, con una incidencia que varía de cuatro a 40 %, siendo su etiología aún desconocida. Esta patología es diagnosticada a ...
Relación entre los hábitos para funcionales y las característicasclínicas de la articulación temporomandibularRelationship between parafunctional habits and clinical characteristics of the temporomandibular joint
(Universidad Nacional Mayor de San Marco, 2018)
Objetivo: Relacionar los hábitos parafuncionales y las características clínicas de la arti-
culación temporomandibular. Métodos: Se evaluaron 125 pacientes de 18 a 50 años, se
diagnosticó la presencia de ruido articular, ...
Ulceración traumática post anestesia local en odontología : reporte de un casoTraumatic ulceration post local anesthesia in dentistry : case report
(Universidad Central de Venezuela. Facultad de Odontología, 2017-05-01)
Se presenta el caso de una niña de 9 años que acudió a la consulta acompañada de su madre con
una lesión en el labio que le impedía hablar y alimentarse. En el interrogatorio la madre expresó
que el día anterior se le ...
Apicoformación en una pieza dentaria permanente joven con rehabilitación
(Universidad Autónoma de Nayarit, 2018-03-01)
El mantenimiento de las piezas dentarias en correcto estado, es uno de los objetivos que busca la Odontopediatría, considerándolo
fundamental para el normal desarrollo y crecimiento del niño. Para ello, debe realizarse ...
Opciones de tratamiento en un paciente con pérdida prematura de segundos molares primarios : zapato distal modificadoTreatment options in a patient with primary second molar premature loss : modified distal shoe space maintainer
(Pontificia Universidad Javeriana, 2016-12-16)
Antecedentes: La pérdida prematura de un molar primario implica la malposición de los dientes contiguos y del sucesor permanente. El efecto depende de las fuerzas que actúan en el diente, que están condicionadas a su vez ...
Rol de la saliva en la homeostasis de la cavidad bucal y como medio de diagnósticoRole of saliva in the oral cavity homeostasis and as a diagnostic tool
(Sociedad Odontológica de Chile, 2015)
El 99% de la saliva es agua. No obstante, el 1% remanente son moléculas orgánicas e inorgánicas substanciales
para la homeostasia de la cavidad bucal. Este artículo, presenta los estudios publicados en la literatura ...
Efectividad de una intervención educativa de higiene bucal en adolescentesEffectiveness of an educational intervention in bucal hygiene in adolescents
(Universidad Central de Venezuela. Facultad de Odontología, 2014)
El estudio se realizó para demostrar el rol de la Odontología Preventiva en la actualidad y la participación activa del proceso enseñanza aprendizaje, donde alumnos educandos se convierten en educadores transmitiendo la ...
Estudio bibliométrico de la producción científica argentina en cáncer a través de las bases de datos Medline y Lilacs
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, 2017)
Este artículo analiza el perfil de la producción científica argentina en el campo del cáncer entre 2001 y 2010. Una investigación bibliométrica se realizó a través de las bases de datos Medline y Lilacs. En Medline, se ...