• Sobre RIUNNE
    • Acceso Abierto
    • Cómo Depositar
    • Propiedad Intelectual
    • Preguntas frecuentes
  • Sobre RIUNNE
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Propiedad Intelectual
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Buscar 
  •  RIUNNE
  • Facultad de Odontología
  • Buscar
  •  RIUNNE
  • Facultad de Odontología
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RIUNNE
Comunidades & Colecciones
Por fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias
Esta comunidad
Por fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias

Mi cuenta

Acceder
Registro

Descubre

Autor
Juárez, Rolando Pablo (32)
Acuña, Miguel Jorge (7)
Celia, Armando César (5)
Martínez, Sandra Elena (5)
Ponce, Jorge Orlando (4)
Cuzziol, Fernando Ramiro (3)
Romero, María Agustina (3)
Cardozo, Beatriz Juana (2)
Dho, María Silvina (2)
Domínguez Machado, Silvana (2)
... más
Materia
Saliva (11)
Bibliometría (3)
Caries dental (3)
Enfermedad periodontal (3)
Fosfatasa alcalina (3)
Periodontal disease (3)
Adolescentes (2)
Adolescents (2)
Alkaline phosphatase (2)
Ciencias de la salud (2)
... más
Tipo
Artículo (24)
Documento de conferencia (1)
... más
Fecha
2020 - 2021 (7)
2010 - 2019 (22)
2007 - 2009 (3)
Has File(s)
true (32)

Links de interés

Biblioteca Electrónica de Ciencia y TecnologíaDacytarPortal de Revistas UNNE

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 32

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Rol de la saliva en la homeostasis de la cavidad bucal y como medio de diagnósticoRole of saliva in the oral cavity homeostasis and as a diagnostic tool 

Juárez, Rolando Pablo; Celia, Armando César (Sociedad Odontológica de Chile, 2015)
El 99% de la saliva es agua. No obstante, el 1% remanente son moléculas orgánicas e inorgánicas substanciales para la homeostasia de la cavidad bucal. Este artículo, presenta los estudios publicados en la literatura ...
Thumbnail

Relación entre la salud bucal y la concentración de inmunoglobulina A salival en adolescentes 

Martínez, Sandra Elena; Juárez, Rolando Pablo; Vila, Vilma Graciela; Hormaechea, María Inés (Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2013)
Objetivo: el objetivo de este trabajo fue evaluar la posible relación entre la salud bucal de adolescentes y la concentración de IgA en saliva. Métodos: se realizó un estudio transversal. La población estuvo constituida ...
Thumbnail

Validación de la encuesta para medir la percepción social de la ciencia y la tecnología en las provincias del NEA, ArgentinaValidation of the survey to measure the social perceptíon of science and technology in the provinces of Nea, ArgentinaValidando da pesquisa para medir a percepfdo socia da ciencia e tecnologia no estados do NEA, Argentina. 

Juárez, Rolando Pablo; Martínez, Sandra Elena; Llarens, Adriana N.; Cúndom, Juan M.; Dho, María Silvina; Almirón, María Silvia; Vaculik, Patricia Alejandra (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021-08-02)
Este estudio, en el marco de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad, tuvo como objetivo validar el instrumento de medición de la percepción social de la ciencia y tecnología en la región NEA (noreste) de Argentina. ...
Thumbnail

Presencia de prostaglandina E2 del fluido crevicular en relación con el estado clínico-radiográfico del periodontoPresence of crevicular fluid prostaglandin E2 in relation with clinical and radiographic periodontal status 

Monzón, Javier; Juárez, Rolando Pablo; Acuña, Miguel Jorge; Caramello, Carlos Rubén (Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Odontología, 2016)
Introducción y objetivos: La prostaglandina E2 (PGE2), está presente en el fluido crevicular gingival (FCG) y es evidenciada en la enfermedad periodontal (EP). Sin embargo, no existen informes suficientes para correlacionar ...
Thumbnail

Bibliometría para la evaluación de la actividad científica en ciencias de la salud 

Juárez, Rolando Pablo (Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Enfermería, 2016)
Este trabajo, describe la importancia de la investigación bibliométrica para la evaluación de la actividad científica en Ciencias de la Salud, considerando en la misma la producción científica Latinoamericana. Un nuevo ...
Thumbnail

La saliva en pacientes edéntulos completos 

Juárez, Rolando Pablo; Cuzziol, Fernando Ramiro (Ateneo argentino de odontología, 2017)
La saliva es un fluido biológico importante en la fisiología de la cavidad bucal. El propósito de esta revisión fue considerar las relaciones entre el edentulismo completo y el perfil fisiológico de la saliva. El flujo ...
Thumbnail

Comunicaciones científicas : presentaciones orales en ciencias de la salud 

Juárez, Rolando Pablo (Ateneo argentino de odontología, 2008-05)
En los diversos eventos científicos de Ciencias de la Salud los participantes pueden presentar sus trabajos en diferentes modalidades. La presentación oral de una investigación es tan importante como el informe escrito, ...
Thumbnail

Análisis histórico bibliométrico de la producción científica sobre saliva en Medline y EBSCOhost durante el período 1827-1949 

Juárez, Rolando Pablo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2019-07-30)
Thumbnail

Marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontalBone remodeling biomarkers in patiens with periodontal disease 

Domínguez Machado, Silvana; Juárez, Rolando Pablo (Sociedad Odontológica de La Plata, 2016-06)
La Fosfatasa Alcalina Ósea (FAO) es una isoforma de la Fosfatasa Alcalina (FAL). La medición de su actividad en saliva es una medida indirecta del proceso de formación ósea, más sensible y específica que la FAL. La catepsina ...
Thumbnail

Tratamiento dental en pacientes con cetoacidosis diabética : caso clínico 

Juárez, Rolando Pablo; López, Julia F. (Fundación acta odontológica venezolana, 2007)
La cetoacidosis diabética (CD) es un estado de deficiencia relativa o absoluta de insulina. Se da principalmente en pacientes con diabetes tipo 1. La causas más comunes son infecciones subyacentes, interrupción del ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Todos los registros contenidos en RIUNNE, se encuentran también indexados por:
BDU2
Sistema Nacional de Repositorios Nacionales
BASE - Bielefeld Academic Search Engine
Theme by 
Atmire NV
Contacto|Sugerencias
RIUNNE esta basado en DSpace softwarecopyright © 2002 - | Comunidad DuraSpace