• Promoción de la actividad física en adolescentes en el barrio concepción de la ciudad de Corrientes 

      Espinoza Báez, F.; Esquivel, G.; Ferezin, R.; Fernández, C.; Fernández, M.; Fernández, A.; Ferreira Ainsworth, F.; Ferreira, M.; Franco, J.; Acosta, J. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021)
      El sedentarismo no solo se considera falta de actividad física, sino también implica pasar prolongado tiempo sentado o simplemente en una misma posición, algo común en estos tiempos. Es así que, en esta situación de pandemia, ...
    • Promoción de la actividad física en adultos mayores 

      Balderrama, A.; Bardin, H.; Barrientos, V.; Barros, S.; Benassi, J.; Bueno, C.; Caballero, F.; Cabral, C.; Canteros, J.; Centurión Fernández, T.; Acosta, K. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021)
      La actividad física es entendida como “cualquier movimiento corporal intencional, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta en un gasto de energía y en una experiencia personal, lo cual permite interactuar con ...
    • Promoción de la actividad física en bailarines 

      Collar, D.; Conti, G.; Coronas Almada, M.; Correa, M.; Cuenca, J.; Custidiano, C.; Del Fabro, E.; Dell´Orto, A.; Erles, A.; Escalante, M.; Acosta, K. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021)
      Las personas con inactividad física son más propensas a padecer problemas de salud; las medidas establecidas de aislamiento preventivo aumentaron los casos de inactividad, provocando cierta ansiedad en las personas al tener ...
    • Promoción de la actividad física en niños que concurren al comedor N° 45 Caritas Sucias 

      González, M.; González, N.; González Espínola, M.; González Sánchez, A.; Gorostegui, L.; Grosso, G.; Herrera, S.; Heumüller, M.; Ibarrola Fressoni, H.; Jara, M.; Acosta, K. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021-10-19)
      Se considera actividad física a cualquier movimiento del cuerpo producido por una acción muscular voluntaria y que supone un gasto de energía, además del ejercicio físico y el deporte, otras acciones como realizar tareas ...
    • Promoción de los beneficios de la alimentación saludable en adolescentes del área programática del centro de salud Ernesto Kappenblach de la ciudad de Resistencia. Chaco 

      Franzoy, P.; Froy Cóceres, C.; Garay, M.; Garicoche, E.; Gaudencio, L.; Genero, P.; Giménez, C.; Gómez, X.; Gómez Méndez, Á; Acosta, K. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología., 2021)
      Las necesidades y carencias observadas en nuestra sociedad que atentan contra la salud de la población son casi siempre las mismas: hambre, sedentarismo, consumos problemáticos, mala alimentación, entre otras. Este ...
    • Punto sano : alimentación saludable para la comunidad 

      Sán Sánchez, A.; Sánchez, R.; Sánchez Adra, Janina; Scarel, M.; Schmidt, Mauricio Andrés; Serruya, A.; Sosa, A.; Sotelo, V.; Ternowyk, N.; Ugarte, V.; Acosta, K. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021)
      Los jóvenes tienen el perfil de consumo basado en sencillez, rapidez y comodidad en la preparación de comidas. La carencia de información sobre cuáles son las bases de una alimentación saludable y sus beneficios, la falta ...
    • Relaciones entre los estudiantes de enfermería y el personal de los ámbitos de práctica clínica 

      Rodríguez, Leonardo Jesús; Auchter, Mónica Cristina; Medina, Oscar Adolfo; Sánchez, Lucía Inés (Universidade Federal de São Carlos, 2019-10-23)
      En la formación de profesionales de enfermería, las experiencias clínicas constituyen un factor importante para la adquisición de conocimientos y habilidades para brindar cuidado de calidad. Durante la enseñanza clínica, ...
    • Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital 

      Acevedo, M.; Alarcón Ramírez, A.; Almirón, B.; Almirón, D.; Altamirano, A.; Aquino, O.; Asensio Catella, T.; Ayala, A.; Ayala, M.; Bado, B.; Acosta, K. (Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Odontología, 2021)
      El sedentarismo es la ausencia de actividad física regular relacionado con un estilo de vida cómodo y con poco movimiento. La inactividad no fue simplemente un modo de vida elegido por una persona, sino que se produjo a ...