• Niveles de iluminación estival en edificios de la Universidad Nacional de Formosa. Monitoreos y diagnóstico según normativa IRAM-AADL 

      Martina, Pablo Ernesto Antonio; Cóceres, Héctor Darío; Alías, Herminia María; Arce, Jorge; Comezaña, Carlos; Rafaniello Capra, José; Flores, María (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2015)
      Se comentan los avances de un proyecto de investigación en desarrollo en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), titulado “Determinación de las condiciones higrotérmico – lumínicas y de calidad del aire de edificios ...
    • Nuevo sistema de plantación mecanizada de estacas de mandioca en forma vertical 

      Prieri, Mauro Roberto; Zanenga, Julio Nicolas; Duarte Pulido, Juan Pablo; Basterra, José Leandro; Camprubí, Germán Edgardo; Hidalgo, Ramón Jesús (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2017-10)
      En la Facultad de Ingeniería, perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste se diseñó, y está en proceso de construcción, un prototipo de plantadora de mandioca de tres surcos traccionada por un tractor de baja potencia.
    • Optimización multiobjetivo aplicada a la elección de la localización de la planta de tratamiento de agua en Misión Nueva Pompeya, Chaco 

      Pilar, Jorge Víctor; Ruberto, Alejandro Ricardo; Gómez, Marcelo Justo Manuel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales., 2017)
      Se presenta el abordaje utilizado para encontrar la mejor ubicación de la planta de tratamiento de agua en Misión Nueva Pompeya, provincia del Chaco, en el Impenetrable Chaqueño, de manera tal de minimizar los impactos ...
    • Optimización multiobjetivo de estructuras espaciales con precondicionador de sensibilidad 

      Mroginski, Javier Luis; Beneyto, Pablo Alejandro; Di Rado, Héctor Ariel (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, 2014)
      En el presente trabajo se propone una herramienta de optimización multiobjetivo basada en Algoritmos Genéticos (AG) con el fin de analizar las diferentes soluciones posibles de un reticulado espacial cuya geometría es ...
    • Optimización multiobjetivo para la elección de la mejor ubicación de la planta de tratamiento de un acueducto en Misión Nueva Pompeya – Chaco 

      Ruberto, Alejandro Ricardo; Pilar, Jorge Víctor; Gómez, Marcelo Justo Manuel (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2014-10-05)
      En este trabajo se presenta un estudio realizado para encontrar la mejor ubicación de la planta de tratamiento de agua en Misión Nueva Pompeya, Chaco, en el Impenetrable Chaqueño, de manera tal de minimizar los impactos ...
    • Optimización selectiva de estructuras metálicas 3D 

      Mroginski, Javier Luis; Beneyto, Pablo Alejandro; Di Rado, Héctor Ariel (Asociación Sudamericana de Ingeniería Estructural. Universidad de la República de Uruguay, 2014-11)
      En el presente trabajo se propone una herramienta de optimización multiobjetivo basada en Algoritmos Genéticos (AG) con el fin de analizar las diferentes soluciones posibles de un reticulado espacial. En este sentido se ...
    • Optimización topológica de piezas mecánicas empleando algoritmos genéticos 

      Mroginski, Javier Luis; Beneyto, Pablo Alejandro; Veroli, César Gustavo; Lucca, Oscar Roberto; Baravalle, Javier (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2014)
      Una buena parte de los problemas de la ingeniería que involucran el diseño estructural de piezas mecánicas pueden ser abordados mediante el empleo de teorías simplificadas de la resistencia de materiales o bien mediante ...
    • Pansharpening mediante el uso del software IDRISI 

      Holsbach, Néstor Ivan (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2017-10)
      Este trabajo se realizó en el marco de la adscripción a la cátedra de Fotointerpretación correspondiente al cuarto año de la carrera de Ingeniería Civil.
    • Problemas de aplicación en análisis matemático II 

      Zeniquel, Héctor Manuel; Beneyto, Claudia Virginia; Balbi, Milena María (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2016-10)
      En la cátedra Análisis Matemático II se desarrollan contenidos específicos del cálculo diferencial, integral y vectorial de dos o más variables. Dicha asignatura está dentro del ciclo básico de las carreras de ingeniería ...
    • Proyecto final de carrera : una experiencia interdisciplinaria 

      Sírtori, Norberto Rubén; Zurlo, Hugo Daniel; Roces, Carlos; Salto, Felipe (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, 2016-09-08)
      El Proyecto Final de Carrera (PFC) permite llevar a cabo un trabajo práctico real, que resuelva un problema concreto, a la vez que representa un primer contacto formal del alumno con la realidad profesional en la que va ...
    • Un punto de encuentro entre las ingenierías, la innovación y la competitividad empresarial 

      Camprubí, Germán Edgardo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería., 2015-11)
      En el contexto de la innovación tecnológica se han puesto en marcha programas de apoyo en diversos países de América Latina en las últimas décadas. Esta impronta en las políticas de ciencia y tecnología (CyT) constituye ...
    • Quince años de enseñanza simultánea de la construcción industrializada en arquitectura e ingeniería 

      Pilar, Claudia Alejandra; Morán, Rosanna Griselda; Vedoya, Daniel Edgardo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2017-10)
      El presente trabajo expone los resultados de la experiencia didáctica de dictado simultáneo de las asignaturas Construcciones II-A de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Construcción de Edificios II, de la Facultad ...
    • Reconocimiento macroscópico de rocas de canteras de la provincia de Corrientes: la experiencia de laboratorio de geotecnia con alumnos de la carrera de ingeniería civil 

      Arce, Guillermo Antonio Ricardo; Casco, Hugo Rolando; Zampa, Cristian Hernán (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2015)
      La ingeniería del terreno, y más concretamente la Geotecnia, es una disciplina compleja que requiere de conocimientos previos importantes de física, geología y resistencia de materiales. Como ciencia, se ocupa del estudio ...
    • Reglamento argentino CIRSOC 102 : actualizaciones propuestas 

      Balbastro, Gustavo Carlos; Natalini, Mario Bruno (Colegio de ingenieros de Perú, 2018)
      Se presentan las principales actualizaciones propuestas para el Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones CIRSOC 102-2005, actualmente en vigencia. Las modificaciones propuestas se basan ...
    • Relación entre cargas de sedimentos acumulados en tiempo seco y cargas de lavado 

      Mendez, Guillermo José; Orfeo, Oscar; Depettris, Carlos Alberto; Pilar, Jorge Víctor; Ruberto, Alejandro Ricardo (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Clima y Agua, 2013)
      Unos de los poluentes más importantes, arrastrados por la escorrentía urbana son los sedimentos. Es difícil identificar las fuentes de generación de sedimentos, sin embargo se sabe que la carga de lavado de la escorrentía ...
    • Relatos de actores claves del Paraje las Piedritas las Breñas Chaco : aspectos socioculturales-ambientales 

      Peralta, Erica Silvana; Tévez, M.; Chiozzi, Lucio José; Peralta, E. R.; Nera, A.; Arsuaga, Sofía; Glibota, G. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021)
      El siguiente trabajo se desarrolla en el marco del Programa “UNNE en el medio” que depende de la Secretaría General de Extensión de la Universidad Nacional del Nordeste a cargo de docentes y alumnos de la Facultad de ...
    • Rendimiento académico de ingresantes a la Facultad de Ingeniería en el año 2003 

      Mahave, Antonio Badicán; Parisi, Mafalda Mirta; Kosteski, Luis Eduardo; Casola, Sylvana Noelia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2004-11)
      En el año 1998, la Facultad de Ingeniería aplica por primera vez el nuevo plan de estudios que acortó la carrera un año. El anterior plan reservaba a las asignaturas de formación básica un período de cuatro cuatrimestres, ...
    • Repensar el puerto de Barranqueras–Chaco 

      Pilar, Jorge Víctor; Cabral Castellá, María Ester; González, Mario Rolando (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2016-10)
      Un puerto, más allá de su gran tamaño y su complejidad operativa, es un nodo de transferencia de un sistema de transporte. Ese sistema, en nuestra región está integrado por el transporte carretero, por ferrocarril y por ...
    • Reproducción de flujos de capa límite en túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería de la UNNE 

      Álvarez y Álvarez, Gisela Marina; Wittwer, Adrián Roberto; Natalini, Mario Bruno (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2004-11)
      Simular la capa límite atmosférica en un túnel de viento consiste en desarrollar un modelo físico del flujo turbulento atmosférico de manera tal que los parámetros que lo caracterizan se reproduzcan lo más fielmente posible ...
    • Reproducción de propiedades dinámicas de un modelo reducido para ensayos en túnel de viento 

      Marighetti, Jorge Omar; De Bortoli, Mario Eduardo; Gomez, Maximiliano; Rodríguez Aguirre, Juan Manuel (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2017-10)
      Las estructuras lineales sometidas a cargas de viento son susceptibles de vibrar en oscilaciones caracterizadas por periodos y frecuencias fundamentales, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento pueden ...