Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 14
Algunas derivaciones del análisis de competitividades macroeconómicas en el norte grande argentino : período 2003-2013
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2016-10)
En el marco conceptual de la Competitividad Sistémica, se pueden proponer índices de competitividad desde el punto de vista macroeconómico para estudiar la evolución de los estados subnacionales argentinos.
El análisis del rendimiento académico a través de modelos matemáticos y estadísticosThe analysis of academic performance through mathematical and statistical models
(Universidad de Valladolid. Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, 2017)
El fortalecimiento de la educación universitaria constituye un elemento fundamental
para lograr la competitividad de las estructuras sociales, económicas y productivas, por
ello es necesario que las instituciones de nivel ...
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015
(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas, 2017)
El fortalecimiento de la educación universitaria es un elemento clave para lograr la competitividad de las estructuras sociales, económicas y productivas. Para contribuir con el mismo, el objetivo del presente trabajo es ...
La medición de la eficiencia y el rendimiento académico de alumnos de los primeros años universitarios
(Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, 2016-09-21)
Para asegurar una mejora en la calidad de vida y en el desarrollo de las personas, la Educación Superior es uno de los principales instrumentos para lograrlo. El fortalecimiento de la misma resulta un elemento clave para ...
Innovación tecnológica y competitividad : una plataforma de demandas nacionales
(Universidad Provincial del Sudoeste, 2015)
La innovación se ha convertido, durante la última década, en un concepto de uso cada vez más frecuente en todo tipo de ámbitos, con el consiguiente riesgo de banalización y utilización meramente ideológica; así ocurre con ...
Significación de los noveles estudiantes que acceden a la dinámica de la carrera de ingeniería
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2016-10)
Se aborda la determinación del perfil de los ingresantes, determinando los atributos peculiares del alumno ingresante de la carrera de Ingeniería, evaluando el rendimiento académico de los alumnos durante el primer nivel ...
Influencias de las variables de competitividad en el producto bruto geográfico de las provincias argentinas utilizando regresión lineal múltiple
(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración, 2015-10)
El avance de la globalización y de la internalización requiere valorar la evolución de las distintas economías desde el punto de vista de su capacidad de competir en los mercados internacionales. Existen diferentes maneras ...
Aplicación de métodos matemáticos para evaluar la eficiencia y la vulnerabilidad de los alumnos en los primeros años de estudios universitarios
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2016-10)
El objetivo general de este proyecto es analizar el uso de herramientas de modelización matemática y análisis de datos aplicadas al ámbito educativo objeto de estudio (primeros años de carreras universitarias), que permitan ...
La geometría, su pensamiento y el acceso en ingeniería
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, 2015)
Desde el año 2013 realizamos talleres con alumnos de nivel medio en el marco de un proyecto de la SPU, para despertar las vocaciones tempranas a las ciencias exactas, naturales y las ingenierías.
Utilización del método DEA para evaluar la variación de la eficiencia de una empresa constructora al aplicar el revalúo de bienes
(Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Administración, 2015-10-07)
Actualmente las empresas, ante la imposibilidad de realizar el ajuste por inflación en sus Estados Contables, tratan de paliar los efectos inflacionarios, mediante la aplicación de la Resolución Técnica (RT) Nº 31, sancionada ...