Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 20
El extraño nombre de Estingana. Un proceso singular de apropiación cultural en la provincia de Corrientes-Argentina
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)
Este trabajo busca examinar, desde las nociones patrimoniales relacionadas con los Itinerarios Culturales, los procesos de construcción territorial del camino y paraje rural conocido bajo el nombre de Estingana, que está ...
Imagen-cuerpo y procesos identitarios. Tránsitos y refracciones en experiencias dialógicas con indígenas chaqueños
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021-06)
Desde 2005, de modo separado y en distintos proyectos, venimos trabajando con comunidades indígenas de la Provincia del Chaco. Nuestros abordajes se vinculan en la presencia de la imagen, ya sea a partir del acercamiento ...
La literatura regional como problema teórico. Figuraciones del espacio en la literatura chaqueña contemporánea
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021-06)
¿Hay un arte, una literatura, regionales? ¿De qué modo podemos dar cuenta de las relaciones entre la región y la producción artística? ¿Qué posibilidades ofrece el concepto de región para leer la literatura contemporánea? ...
Un aplauso para el asador
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021)
El siguiente ensayo es un intento de diálogo con las tesis que arriesga Manuel Molina a propósito de la dispersión de los materiales del arte y su relación con el arte post-aurático. Como una forma de trabajar estos conceptos ...
La singular relación yo-tu como supuesto de la experiencia hermenéuticaThe singular me-you relationship as an assumption of the hermeneutic experience
(Artemis, 2021)
El objeto del trabajo consiste en
indagar, reflexionar y precisar los supuestos
relevantes de la experiencia hermenéutica
desde el enfoque filosófico gadameriano.
Según su autor, tanto la experiencia del yotu,
como ...
Nación e identidad como el entre-lugar del arte contemporáneo. Operaciones intermediales en la deconstrucción de mitos fundacionales argentinos
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2021-06)
El texto aborda las tentativas de deconstrucción de ciertos mitos visuales fundacionales argentinos en prácticas interm ediales producidas en el contexto artístico
contem poráneo. Prácticas que replantean el estereotipo ...
Creencia, lazo social y estrategias políticas en la Galia merovingia a través de sus fuentes historiográficas
(Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2021)
Tras el vacío de poder generado por la fragmentación del Estado romano en Occidente durante el siglo V, varias de las gentes barbarae lograron consolidar sus dominios en las antiguas jurisdicciones del Imperio, respetando ...
La normalización de la excepción. El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino
(Revés de la trama, 2020)
La muerte, las muertes de los sujetos, causan efectos dispares en el entramado de relaciones sociales, la mayoría no producen modificaciones significativas; acontecen por miles a diario y pasan inadvertidas para el conjunto ...
Crisis productiva, propuestas de modernización del agro chaqueño y de cooperativas agrarias (1950-1983)
(Universidad Nacional del Nordeste, 2021)
El agro chaqueño en general y sus temáticas particulares (ocupación del espacio y puesta
en valor de la tierra, características productivas, cultivos, instituciones reivindicativas y
no reivindicativas, movimientos ...
En el fino lugar de los bordes : reflexiones sobre el ''adentro'' y el ''afuera'' de los tatuajes carcelarios
(Universidad Nacional del Nordeste, 2021)
Este trabajo se orienta sobre la hipótesis de que los tatuajes carcelarios en la última década
han sufrido un proceso de cambio o mutación a través de la mediatización digital: el sujeto
privado de su libertad adquiere ...