Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 727
Voz media en Toba (Guaycurú)
(Universidade Estadual de Campinas, 2016-12)
Este artículo analiza construcciones de voz media en la lengua qom lɁaqtaqa o lengua toba (flia.Guaycurú). La voz media se codifica con el paradigma verbal n-, un conjunto de índices pronominales que expresan persona, ...
Transformaciones y conflictos en el agro chaqueño durante los '90 : articulaciones territoriales de una nueva racionalidad productiva
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2005-12)
Las transformaciones ocurridas en el sector agrícola del Chaco en los ́90, constituyen un ejemplo concreto de procesos de desarrollo geográfico desigual. A partir de 1999 esta provincia, dejó de ser la principal productora ...
Criterios de asignación de género gramatical en toba
(Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Estudos da Linguagem. Departamento de Linguística, 2007-12)
El género es uno de los tipos de categorización nominal que se diferencia de otros -los clasificadores nominales, por ejemplo- por exigir concordancia entre una clase 'controladora' y la/s clase/s 'meta' (Corbett, 1991; ...
Estética y ética de la imagen del otro : miradas compartidas sobre fotografías de indígenas del Chaco
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estética, 2009-11)
El artículo propone un análisis de un conjunto de fotografías históricas del indígena del Chaco argentino a partir de un cruce de miradas del investigador y de las comunidades indígenas actuales. Ello supone la necesidad ...
Los límites del Estado en la colonización de un espacio territorial argentino : el caso del Chaco durante la reconversión de los años veinte y treinta en el siglo XX
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora, 2009-05)
En 1884, las regiones periféricas de Argentina que no integraban la jurisdicción de las antiguas provincias, fueron organizadas institucionalmente bajo la denominación de Territorios Nacionales. Estos inmensos espacios que ...
Relación entre condiciones habitacionales y mortalidad infantil en la provincia del Chaco (Argentina) : determinación de diferentes escenarios posibles
(Universidad de Granada, 2012-04)
Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas como una de las principales determinantes sociales de la salud humana. Las deficiencias en la vivienda y el saneamiento constituyen un determinante reiterado del exceso ...
Consideraciones generales acerca de la atención de la salud en la frontera argentino-paraguaya
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2010-05)
El presente artículo tiene como objetivo presentar algunas consideraciones generales respecto a la atención de la salud en la frontera argentino-paraguaya. Es imperativo que en las áreas de frontera, el tratamiento de los ...
Acerca de los orígenes del peronismo en la provincia de Corrientes (1944-1948)
(Universidad Nacional del Litoral, 2014-07)
Este artículo indaga sobre el proceso de formación del peronismo en la provincia de Corrientes. Un distrito que comparte muchos de los rasgos señalados en otros casos provinciales -una economía tradicional, debilidad ...
Implicancias de la resignificación de la espacialidad en las categorías de análisis geográfico : la revalorización del territorio como constructo social
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012-12)
Con el presente trabajo nos proponemos aportar a la reflexión acerca del impacto de la re-significación de la espacialidad en las categorías de análisis geográfico, con particular énfasis en la del territorio y la ...
Sobre juegos dialógicos, interdiscursividades e intertextualidades en las campañas publicitarias
(Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2016-04-18)
El presente artículo tiene como marco las actividades desarrolladas en el PI 16H418 (FHyCS, SInvyP,
UNAM), Metamorfosis del contar. Semiosis/Memoria VI. Medios, publicidad y propaganda, bajo la
dirección del Dr. Marcelino ...