Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 10
Relación entre condiciones habitacionales y mortalidad infantil en la provincia del Chaco (Argentina) : determinación de diferentes escenarios posibles
(Universidad de Granada, 2012-04)
Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas como una de las principales determinantes sociales de la salud humana. Las deficiencias en la vivienda y el saneamiento constituyen un determinante reiterado del exceso ...
Consideraciones generales acerca de la atención de la salud en la frontera argentino-paraguaya
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2010-05)
El presente artículo tiene como objetivo presentar algunas consideraciones generales respecto a la atención de la salud en la frontera argentino-paraguaya. Es imperativo que en las áreas de frontera, el tratamiento de los ...
Población indígena en contexto urbano : análisis de los determinantes sociales de la salud, a partir de la información censal
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2017-12)
El estudio está centrado en dos Áreas Programáticas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR): Mapic y Toba. De acuerdo con la información censal del año 2001, albergan un 45% y 11% respectivamente de hogares ...
Políticas de salud en áreas de frontera : el caso de Argentina y Paraguay
(Universidad Autónoma de Asunción, 2015-12)
En materia de salud, la frontera entre Argentina y Paraguay posee una intensa historia de cooperación internacional que se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de la aparición de enfermedades emergentes y ...
El riesgo de la población a inundaciones por lluvias como consecuencia de la dinámica de expansión urbana sobre paisajes anegadizos : el caso de la ciudad de Corrientes (Argentina)
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2015-07)
El crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes, Argentina, se ve limitado, en primer lugar, por el río Paraná que imposibilita el crecimiento de la ciudad hacia el norte y el oeste; en tanto hacia el este y el sur, ...
Análisis espacial de los determinantes socioeconómicos de la salud en el Gran Resistencia
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2014-07)
Las condiciones en que viven las personas influyen de manera decisiva en su salud, por lo que es necesario actuar en todos los sectores para promover el bienestar. Podemos distinguir una serie de determinantes que influyen ...
Calidad en la atención primaria de la salud : estudio aplicado en una ciudad intermedia del nordeste argentino
(Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, 2016)
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas establece que el derecho a la salud, en todas sus formas y niveles, abarca cuatro elementos esenciales e interrelacionados: disponibilidad, ...
Evolución y desigualdades de la mortalidad materna en Paraguay : algunos desafíos para su reducción
(Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas, 2016-12)
Las defunciones por causas derivadas del embarazo, parto y puerperio reflejan las profundas desigualdades sociales al estar íntimamente relacionadas con el acceso a servicios de salud, con el ejercicio de los derechos ...
Mortalidad por causas externas : un problema de salud pública. Argentina, Chile y Colombia. 2000-2008
(Universidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población, 2013-01)
Se realizó un estudio descriptivo de la mortalidad por causas externas en la población argentina, chilena y colombiana durante el período 2000-2008. Se analizaron las muertes por homicidios, suicidios y accidentes de ...
Análisis cuantitativo de la segregación por pobreza en el núcleo Gran resistencia - Gran Corrientes. Una mirada a través del índice de privación material de los hogares, 2001
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2011-12)
El Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) utilizado en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001, es un indicador complejo que permite medir las privaciones de los hogares en diferentes grados de ...