• Análisis de nuestras prácticas docentes 

      Alí, Sofía de los Milagros; Blanco, Roxana Lilian; Meana González, María Alejandra; Peláez, Alina Noelia; Rosende, María Natalia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2017-06-07)
      La práctica docente es proceso continuo, que apunta a transformaciones dinámicas que deben responder a las inquietudes y necesidades particulares de cada uno y a las que sólo se llega cuestionando la propia práctica y ...
    • Concordancia diagnóstica intraoperador de dos métodos cuantitativos de necesidad de tratamiento ortodóncico en niños 

      Olivera, Paola Berenice; Meza, Edna Yohana; Dho, María Silvina; Peláez, Alina Noelia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología, 2020)
      Objetivo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la concordancia diagnóstica intraoperador, aplicando dos métodos cuantitativos como lo son el índice estético dental (DAI) y el índice de necesidad de tratamiento ...
    • El esmalte dental bovino como modelo experimental para la investigación en odontología : una revisión de la literatura 

      Acevedo, Edgardo Daniel; Peláez, Alina Noelia; Christiani, Juan José (Asociación Odontológica Argentina, 2021)
      El propósito de esta revisión bibliográfica es aportar información actualizada acerca de las características de los dientes bovinos en relación con su uso como sustitutos de dientes humanos en trabajos de investigación. ...
    • La evaluación de las actividades de ciencia, tecnología, desarrollo e innovación 

      Mazza, Silvia Matilde; Peláez, Alina Noelia; Rosende, María Natalia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2016-02-18)
      La evaluación institucional es un proceso complejo y forma parte del establecimiento de políticas y de la planificación. La evaluación de la Actividad Científica y Tecnológica es reconocida como obligación permanente del ...
    • Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE 

      Ponce, Alejandro Javier; Peláez, Alina Noelia; Mazza, Silvia Matilde (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2013-06-18)
      El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de los diferentes tipos de maloclusión aplicando la clasificación de Angle y su distribución según sexo, en pacientes adultos jóvenes del Hospital Odontológico de ...
    • Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos 

      Belbey, Horacio Ricardo; Peláez, Alina Noelia (Ateneo argentino de odontología, 2017)
      La variación en el volumen óseo producida tras la pérdida dental, hace que el tratamiento de los pacientes que presentan atrofias avanzadas en los maxilares sea un desafío para todo cirujano. En la actualidad, el uso ...
    • Interferencias oclusales asociadas a maloclusiones funcionales en dentición mixta 

      Olivera, Paola Berenice; Meza, Edna Yohana; Rosende, María Natalia; Dho, María Silvina; Peláez, Alina Noelia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2019-09-04)
      La existencia de interferencias odusales durante el desarrollo de la dentición, sin un diagnóstico precoz y rápido tratamiento de la anomalía pueden producir trastornos serios, que generalmente conducen a mordidas cruzadas ...
    • Investigación en ciencias de la salud : validez y con fiabilidad 

      Elizondo, María Lidia; Peláez, Alina Noelia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2021-08-06)
      La investigación en ciencias de la salud tiene como objetivo buscar respuestas a determinadas interrogantes sobre la realidad, por medio de la aplicación de procedimientos científicos. Por ello los trabajos de investigación ...
    • Necesidad de tratamiento ortodóncico según severidad de maloclusión en pacientes adultos 

      Peláez, Alina Noelia; Giménez, Laura Itatí; Mazza, Silvia Matilde (Universidad de la República Uruguay. Facultad de Odontología, 2015-11)
      Objetivo: Determinar la necesidad de tratamiento ortodóncico según severidad de maloclusión aplicando el Índice Estético Dental (DAI) en pacientes adultos del Hospital Universitario Odontológico de la Facultad de ...
    • Niveles de ansiedad y su relación con los trastornos temporomandibulares 

      Rosende, María Natalia; Peláez, Alina Noelia; Mazza, Silvia Matilde (Ateneo argentino de odontología, 2016)
      El diagnóstico de los trastornos temporomandibulares es un tema muy controvertido dentro del campo de la salud, desde una perspectiva psicológica son muy escasas las referencias en este sentido, sobre todo las enfocadas ...
    • Prevalencia de niveles de ansiedad en pacientes con sintomas y signos de disfunción temporomandibular 

      Rosende, María Natalia; Olivera, Paola Berenice; Meza, Edna Yohana; Peláez, Alina Noelia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2020-12-07)
      Evaluar la disfunción temporomandibular (DTM) contempla la inclusión de dos ejes, uno describe las características físicas y fisiológicas y otro refleja los niveles de ansiedad que originan o agravan los signos y síntomas ...
    • Prevalencia, severidad de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico según el índice estético dental 

      Peláez, Alina Noelia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2016)
      La maloclusión se presenta con tasas de prevalencia considerablemente altas. Más del 60% de la población es afectada por esta anomalía, con diferencias de acuerdo al grupo etario, étnico y método de registro. Según la ...
    • Relación entre los hábitos para funcionales y las característicasclínicas de la articulación temporomandibular 

      Peláez, Alina Noelia; Olivera, Paola Berenice; Rosende, María Natalia; Mazza, Silvia Matilde (Universidad Nacional Mayor de San Marco, 2018)
      Objetivo: Relacionar los hábitos parafuncionales y las características clínicas de la arti- culación temporomandibular. Métodos: Se evaluaron 125 pacientes de 18 a 50 años, se diagnosticó la presencia de ruido articular, ...
    • Revisión de desobturación de gutapercha con limas manuales, xilol y reciproc 

      Galiana, Mariel Beatriz; Gualdoni, Graciela Mónica; Lugo de Langhe, Carlos Daniel; Montiel, Natalia Belén; Peláez, Alina Noelia (Departamento de Publicaciones. Facultad de Odontología. Universidad de la República, 2018-06-13)
      El tratamiento endodóntico no quirúrgico es de primera elección en el caso de fracasos endodónticos. El primer paso del retrata- miento es la desobturación del conducto radicular, que va a permitir la preparación ...
    • Tratamiento protético alternativo frente a un mal pronóstico 

      Belbey, Horacio Ricardo (h); Peláez, Alina Noelia; Belbey, Fernando Ludovico; Belbey, Horacio Ricardo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2011-11-21)
      El presente trabajo tiene como finalidad exponer el caso de un paciente de sexo femenino de 14 años de edad, con una técnica no convencional para la rehabilitación funcional y estética de una pieza dentaria anterior, la ...
    • Uso de métodos cuantitativos para el diagnóstico de necesidad de tratamiento ortodóncico 

      Olivera, Paola Berenice; Rosende, María Natalia; Meza, Edna Yohana; Peláez, Alina Noelia (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, 2019-07-30)
    • Validación de la sonda milimetrada como instrumento de medida del índice estético dental 

      Peláez, Alina Noelia; Ponce, Alejandro Javier; Mazza, Silvia Matilde (Universidad de la República de Uruguay. Facultad de Odontología, 2013-11)
      Comparar los valores obtenidos con sonda milimetrada y compás de punta seca como instrumentos de medida en la aplicación del Índice Estético Dental (DAI). Metodología: En 50 pacientes mayores de 12 años con dentición ...