• Geórgica IV 

      Belfiore, María Teresita (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras, 1983-08-13)
      Ya el ardiente Sirio calcinando a los indios sedientos fulguraba en el cielo y el ígneo sol había devorado la mitad de su curso; se marchitaban las hierbas y los rayos del sol hacían arder los cóncavos ríos, secas sus ...
    • La gestión de El Fogón de los Arrieros y su implicancia en los procesos de patrimonialización del paisaje cultural de Resistencia, Chaco, Argentina 

      Sudar Klappenbach, Luciana; Reyero, Alejandra Paola Yanina (Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano, 2016-12)
      El artículo analiza, desde una perspectiva patrimonial, la relación entre la gestión de la institución cultural privada El Fogón de los Arrieros y la configuración del paisaje cultural de la ciudad de Resistencia, Chaco, ...
    • La gestión de la cotidianeidad en pueblos indígenas migrantes. La etnia QOM del Chaco (Argentina) 

      Guarino, Graciela Beatriz; Barrios, Paola Verónica (Arqueocoop ltda, 2020-09)
      Nuestro objetivo es analizar la articulación del proceso migratorio, la etnicidad y la intervención estatal en las reconfiguraciones del espacio doméstico que habitan familias indígenas de la etnia Qom en la provincia ...
    • Gestión de la mirada, género y publicidad 

      Colombo, Natalia Virginia (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado, 2018-06-25)
      La siguiente propuesta tiene como eje la reflexión teórica sobre algunas categorías relativas a los estudios visuales y, en especial, a los regímenes de (in)visibilidad en relación con la producción, circulación e ...
    • Génesis, paraíso e infierno. Un análisis de el jardín de las delicias de Arturo Fabiani 

      Bradford, Maia Lucía (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2018-06-06)
      Este trabajo analiza la obra El jardín de las delicias (2013) del realizador audiovisual chaqueño Arturo Fabiani, documental que aborda las vivencias en/desde la diversidad sexo-genérica-identitaria en nuestra región del ...
    • El giro lingüístico en la filosofía contemporánea. Rastreo de sus orígenes en Nietzsche y Wittgekstein e influencias en la filosofía actual 

      Alegre, Javier Roque (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2007-12-28)
      La producción filosófica contemporánea es vastísima y significa una variación radical con respecto a la reflexión filosófica de los siglos anteriores en Occidente. La orientación que sigue la filosofía del siglo XX está ...
    • La gobernación del Chaco (1872-1884) problemas y realizaciones del primer territorio nacional 

      Maeder, Ernesto Joaquín Antonio (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1996-05-19)
      La gobernación del Chaco fue el primer territorio nacional erigido conforme a las disposiciones de la Constitución y la ley 28 de 1862, en aquellas regiones que se hallaban entonces fuera de los límites provinciales.Aunque ...
    • El gobernador Lagraña decidido obrero del mitrismo 

      Alvarado, Juan Martín (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2010-10-11)
      La provincia de Corrientes adhirió de manera espontánea al liberalismo porteño que se impuso en todo el país luego de la batalla de Pavón. La combinación de elites urbanas y comandantes militares de la campaña provincial ...
    • Gobernar la salud. Problematizaciones en torno a la implementación de plataformas digitales en Corrientes y Chaco durante la pandemia por Covid-19 

      Burdman, Rebeca Joana (Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales, 2021-12-15)
      A partir de la grilla de estudios en gubernamentalidad, el presente artículo estudia las problematizaciones tras las prácticas de gobierno en torno a la implementación de plataformas digitales de gestión de cuarentena en ...
    • El Gobierno de Anacarsis Lanús (1911-1914) 

      Russo de Pagno, Elena (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1996-05-19)
      El 30 de junio de 1911 culminaba el periodo trienal de gobierno del Coronel don Gregorio López, que había asumido sus funciones el 6 de junio de 1908.Tanto el diario local "El Colono" como "La Prensa" editada en Buenos ...
    • Gobierno de Anselmo Zoilo Duca (1958-1962) 

      Beck, Hugo Humberto (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1996-05-19)
      De acuerdo con el resultado de las elecciones de febrero de 1958, asumió el Poder Ejecutivo Provincial, el 1 de mayo de ese año, Anselmo Zoilo Duca, acompañado por José Bandeo como vicegobernador.La Legislatura quedó ...
    • Gobierno de la Intervención Federal (1955-1958) 

      Beck, Hugo Humberto (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2021-05-19)
      Cuando en 1955 se produjo la revolución que puso fin al gobierno de Perón, se abrió una nueva etapa en la historia argentina. A partir de ese momento el panorama socioeconómico y político presentó una serie de características ...
    • Gobierno de Oreste Arbo y Blanco 

      Sánchez, Marta Isabel (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1996-05-19)
      Los habitantes de los Territorios Nacionales aspiraban a que los gobernadores designados por el Poder Ejecutivo Nacional fueran ciudadanos nativos de cada uno de ellos, o de larga residencia en los mismos, que recibieran ...
    • Gobierno del coronel Enrique Luzuriaga (1893-1905) 

      Ogara, Haydée (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1996-05-19)
      La crisis económica que afectó al país en 1890 repercutió en el Territorio del Chaco, frenando el impulso colonizador de la década anterior. Además, en los años siguientes se aplicó una política de distribución indiscriminada ...
    • Gobierno del coronel Gregorio López (1908-1911) 

      González, Nelly Estela (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1996-05-19)
      El año 1910 será recordado entre otras cosas, por la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo.Llegaron entonces a Buenos Aires, figuras relevantes, jefes de estado, embajadas de las principales naciones, ...
    • El gobierno del yo en el coaching : fragmentados, inconformistas y desactualizados 

      Bartlett, Joaquín Gustavo (Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos, 2022-06)
      El correlato entre la extensión y difusión de los ámbitos de intervención del coaching y su creciente consolidación en tanto saber profesional, no solo evidencia un recurso heurístico para una suerte de “estructura de ...
    • El Gran Resistencia, una mirada sobre la situación social, en los últimos años 

      Lucca, Amalia Isolina; Taborda, Marta Beatriz (Editorial de la Universidad Nacional de Formosa, 2015)
      La situación social alude al posicionamiento que ocupan las personas dentro de una sociedad, que en un mundo capitalista se diferencia en ricos y pobres. La pobreza es un término comparativo que se emplea para describir ...
    • Las grandes obras hidroeléctricas de la llanura y su integración en el manejo de los recursos hídricos del NEA 

      Popolizio, Eliseo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1980)
      En este trabajo se hace un análisis de las particularidades que ofrece la llanura para la instalación de las grandes obras hidroeléctricas en relación con el manejo de los recursos hídricos superficiales
    • Grandes unidades taxonómicas de Santa Fe al norte del paralelo 30º sur 

      Popolizio, Eliseo; Serra, Pilar Yolanda; Hortt, Guido Osvaldo (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1978)
      El área en estudio situada al N del paralelo de 30°, en la provincia de Santa Fe, presenta una serie de problemas para la clasificación taxonómica como consecuencia de constituir la transición entre dos grandes unidades ...
    • Grupos de poder y partidos políticos en la Revolución de Mayo 

      Sánchez de Larramendy, Marta Isabel (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 1996)
      Como es por todos sabido, la emancipación de América, no fue un hecho surgido de imprevisto en la primera mitad del siglo XIX, ni el efecto inmediato de la ocupación de España por los franceses. Su gestación fue larga y ...