Browsing Facultad de Odontología by Title
Now showing items 11-30 of 55
-
Efecto de diferentes bebidas en la estabilidad de color de las resinas compuestas para restauraciones directas
(Ateneo Argentino de Odontología, 2017)Las resinas compuestas constituyen un grupo de materiales restauradores utilizados debido a sus propiedades estéticas, físicas y mecánicas. Sin embargo, un gran número de factores, como la dieta, oclusión, fallas en ... -
Ergonomía: una ciencia que aporta al bienestar odontológico
(Ateneo Argentino de Odontología, 2015)El conocimiento y la aplicación de los principios ergonómicos en la práctica odontológica traen consigo beneficios para el profesional, sus ayudantes y los pacientes, logrando un trabajo organizado, eficiente y a un ... -
Escritura científica en ciencias de la salud
(Ateneo Argentino de Odontología, 2008-12)La publicación de un artículo científico es la culminación del proceso de la investigación. El propósito de este trabajo es destacar los aspectos estilísticos y gramaticales involucrados en el proceso de la escritura ... -
Estabilidad de color de resinas para prótesis provisional
(Ateneo Argentino de Odontología, 2015-11)El objetivo de este estudio fue evaluar la estabilidad del color de dos materiales utilizados para la confección de prótesis provisionales compuestos a base de resina polimetilmetacrilato y de resina bisacrilica, al ... -
Estudio de la relación topográfica del tercer molar inferior con el conducto mandibular: frecuencia y complicaciones
(Revista Facultad Nacional de odontología, 2017)Introducción: el conocimiento de la anatomía de la región mandibular es fundamental para la realización de intervenciones quirúrgicas, debido a la relación de vecindad existente entre las estructuras dentarias y óseas. ... -
Evaluación de la citotoxicidad de tres cementos selladores endodóncicos utilizados en cirugía periapical: estudio in vitro
(Universidad Nacional autónoma de México, 2017-03)Introducción: Existen diversos materiales de retroobturación, pero poco se sabe de su toxicidad sobre ſ broblastos gingivales. Objetivo: Evaluar la citotoxicidad de tres materiales de retroobturación sobre ſ broblastos ... -
Expresión de E-cadherina y factor de crecimiento epidérmico en leucoplasias orales
(Asociación Dental Mexicana, 2017)Introducción: Se define a las leucoplasias orales como una placa blanca que no puede desprenderse por raspado y que no puede clasificarse como ninguna otra lesión. Son lesiones con potencial maligno, relacionadas con la ... -
Expresión inmunohistoquímica de pcna, ki-67 y ciclina D1 en ameloblastomas multiquísticos
(Ateneo Argentino de Odontología, 2014)Introducción: el ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, localmente agresivo, que debe su origen a partir de estructuras epiteliales involucradas en la odontogénesis. El objetivo del presente trabajo es ... -
Factors associated with the use of dental health services
(Ciência & Saúde Coletiva, 2018)This paper seeks to analyze the factors associated with the use of dental health services (UDHS) by adults in the city of Corrientes, Argentina. A cross-sectional study was conducted. Information concerning the study ... -
Fosfatasa alcalina como marcador bioquímico de la enfermedad periodontal
(Ateneo Argentino de Odontología, 2014)La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima relacionada con la enfermedad periodontal (EP). Se encuentra en los polimorfonucleares (PMN), osteoblastos, fibroblastos y diversas células del tejido conectivo, jugando . Juega ... -
Gingivoestomatitis necrotizante: estado actual. Presentación de dos casos clínicos
(Asociación Dental Mexicana, 2006-01)La gingivitis ulceronecrotizante (GUN), periodontitis ulceronecrotizante (PUN), estomatitis necrotizante (EN) y el noma (cancrum oris) son considerados diferentes estadios clínicos de un mismo proceso: la gingivoestomatitis ... -
Halitosis Infantil
(Ateneo Argentino de Odontología, 2008)Halitosis es el término empleado para describir el aliento desagradable producto de factores fisiológicos o patológicos, de origen bucal o sistémico. Su tratamiento se basa en la información recolectada de la historia ... -
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología
(Ateneo Argentino de Odontología, 2016)Objetivo: Describir y comparar las alteraciones citológicas encontradas en la pared blanda de la bolsa periodontal y margen gingival vestibular de pacientes con enfermedad gíngivo-periodontal en el pre y post ... -
Histomorfología de la atrición en dientes temporarios
(Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 2015-11)En la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, provincia de Corrientes, Argentina, se desarrolló un trabajo de investigación en el cual se estudiaron las características histológicas que presentaban ... -
Identificación de enterobacterias en biofilm sub gingival de bolsas periodontales en pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica
(Fundación Juan José Carraro, 2013)La periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa asociada a microorganismos gram negativos anaerobios. Es de naturaleza crónica y de alta prevalencia en la población, ha sido relacionada como riesgo aumentado ... -
Implantes cortos como alternativa terapeutica actual en el tratamiento de maxilares atróficos
(2017)La variación en el volumen óseo producida tras la pérdida dental, hace que el tratamiento de los pacientes que presentan atrofias avanzadas en los maxilares sea un desafío para todo cirujano. En la actualidad, el uso ... -
In vitro antibacterial effect of Argentine propolis extracts on Streptococcus mutans and Actinomyces viscosus
(Arq Odontol, 2017)Aim: In the present study, the antibacterial activity of the Ethanol Extract of Propolis (EEP), collected from various regions (Mendoza, Santiago del Estero, and Corrientes) in Argentina, against Streptococcus mutans ... -
Incidencia de las extracciones del primer molar inferior permanente en los ruidos articulares
(Facultad de Odontología, 2015-04)Los ruidos articulares se presentan frecuentemente en la práctica diaria odontológica, algunos son audibles a simple oído y en otros casos es necesario tener entrenado el oído ya que pueden resultar imperceptibles. ... -
Inhibición de la α-amilasa por medio de extractos de plantas medicinales como tratamiento complementario/alternativo de la diabetes y la caries
(Sociedad Odontológica de La Plata, 2018)Los inhibidores selectivos de la α-amilasa salival y pancreática humana, son un medio eficaz para controlar los niveles de azúcar en la saliva y la sangre, durante el control de la caries y la diabetes. En la presente ... -
Manifestaciones bucales y cutáneas del pénfigo vulgar
(Asociación Dental Mexicana, 2016-12)El pénfi go vulgar es una enfermedad ampollar autoinmune que se caracteriza por presentarse en mucosas y en la piel en zonas de roce o traumatismo. Es una variedad muy poco frecuente de la enfermedad, pero es mortal ...