• About RIUNNE
  • Open Access
  • How to use
  • Copyright
  • FAQs
    • español
    • English
    • português
    • About RIUNNE
    • Open Access
    • How to use
    • Copyright
    • FAQs
English 
  • español
  • English
  • português
Login
Search 
  •  RIUNNE Home
  • Facultad de Medicina
  • Search
  •  RIUNNE Home
  • Facultad de Medicina
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Submit item
Upload your items on RIUNNE for better impact

Browse

All of RIUNNECommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Type of MaterialThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Type of Material

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorMerino, Luis Antonio (3)Medina, Marcelo Gabriel (2)Medina, Myriam Lucrecia (2)Abente Acosta, Sonia Edit (1)Abrantes, Ruben A. (1)Acevedo Almendarez, Lilia Mercedes (1)Acosta, María (1)Almada Estrada, Patricia A. (1)Alvarez, Christian (1)Amable, Valeria Inés (1)... View MoreSubjectPacientes (4)Paraguay (3)Antifúngicos (2)Candidiasis vulvovaginal (2)Formosa (Argentina) (2)Histoplasma capsulatum (2)Histoplasmosis (2)Hospital de Clínicas-San Lorenzo (2)Infecciones (2)Pacientes ambulatorios (2)... View MoreDate Issued2017 (10)2016 (12)2015 (15)2014 (12)2013 (1)2011 (2)

Links de interés

Universidad Nacional del NordesteUniversidad Nacional del NordesteDirección de Bibliotecas UNNEDirección de Bibliotecas UNNEPortal de Revistas UNNE

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 52

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Diversidad de especies de Scedosporium provenientes de muestras clínicas de Argentina y su sensibilidad in vitro frente a antifúngicos 

Abrantes, Ruben A. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2017)
Las especies del género Scedosporium Sacc. ex Castell. & Chalm. pertenecen al orden Microascales (clase Sordariomycetes, división Ascomycota). Estos hongos se encuentran presentes en el suelo, aguas residuales y aguas ...
Thumbnail

Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay 

Ortellado de Canese, Juana M. (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2017)
La paracoccidioidomicosis (PCM) es una infección sistémica endémica de América Latina, causada por los hongos termodimórficos Paracoccidioides brasiliensis y Paracoccidioides lutzii. La infección se adquiere por inhalación ...
Thumbnail

Campylobacter jejuni en pacientes con cuadros diarreicos agudos que acuden al Hospital de Clínicas-San Lorenzo. Paraguay, en el periodo marzo del 2013 a marzo del 2014 

Almada Estrada, Patricia A. (Facultad de Medicina, 2014)
La Campilobacteriosis es una enfermedad gastrointestinal preferentemente producida por agentes bacterianos del género Campylobacter sp. Este género está constituido por bacilos gramnegativos pequeños, con forma de coma o ...
Thumbnail

Elevado desconocimiento sobre el papilomavirus humano entre los estudiantes de odontologíaHigh lack of knowledge about human papillomavirus among odontology students 

Medina, Myriam Lucrecia; Medina, Marcelo Gabriel; Merino, Luis Antonio (Sociedad Iberoamericana de Información Científica, 2014-06)
Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos sobre papilomavirus humano (HPV) que tienen los estudiantes de una facultad de odontología de una universidad pública. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo ...
Thumbnail

Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia 

Berrio Medina, Indira (2014)
La histoplasmosis es diagnosticada frecuentemente en América Latina, presentándose como un importante problema de salud pública en esta región. La forma diseminada progresiva (HDP) de esta enfermedad está asociada a un ...
Thumbnail

Fenotipificación y factores de virulencia del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii de origen clínico de algunos hospitales de Paraguay 

Marín Ricart, Martha Rosa Lourdes (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2017)
La criptococosis es una enfermedad sistémica causada por levaduras del género Cryptococcus, especialmente por las del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii. Tiene varias presentaciones clínicas, siendo las ...
Thumbnail

Enfermedad de Chagas congénito en Formosa. Nordeste Argentino 

Romano, Martín Fidel (Facultad de Medicina, 2015)
El Chagas congénito debe ser evaluado en su contexto, lugar y características de población. Identificar mujeres embarazadas infectadas con Trypanosoma cruzi es uno de los principales retos para prevenir y controlar esta ...
Thumbnail

Genotipos de aislamientos de Cryptococcus de pacientes y muestras ambientales del Instituto Nacional Cardiopulmonar, utilizando PCR-RFLP URA5- Tegucigalpa, Honduras, 2015. 

Acevedo Almendarez, Lilia Mercedes (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, 2015)
Según el último informe (diciembre de 2010) del Programa Conjunto de las aciones Unidas sobre el VIH / sida y la Organización Mundial de la Salud, 34 millones de personas en todo el mundo sufren de la infección por VIH / ...
Thumbnail

Estandarización de la Reacción de PCR en tiempo real para el diagnóstico de Chagas congénito 

Ayala, Natalia Andrea (Facultad de Medicina, 2017)
En este trabajo se estandarizó una PCR en tiempo real para detectar ADN satelital de T. cruzi, con el objeto de que sea aplicada a la detección de Chagas Congénito en un laboratorio de Salud Pública de la Provincia del ...
Thumbnail

Detección fenotípica de Carbapenemasas en pseudomonas aeruginosa en pacientes que acudieron al Hospital de Clínicas San Lorenzo en el periodo de febrero a julio 2013 

Molin Queste, Clotilde Ophelie Marie (Facultad de Medicina, 2015)
Pseudomonas aeruginosa es uno de los patógenos oportunistas más importantes, causantes de infecciones, con altos índices de morbilidad y mortalidad. El fenotipo “salvaje“ se caracteriza por su sensibilidad a carboxipen ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 6
All the items of RIUNNE are also indexed by:
BDU2
Sistema Nacional de Repositorios Nacionales
BASE - Bielefeld Academic Search Engine
Theme by 
Atmire NV
Contact Us|Send Feedback
RIUNNE is based on DSpace softwarecopyright © 2002 - | DuraSpace Community