Browsing Facultad de Humanidades by Title
Now showing items 285-304 of 351
-
¿Quién es excombatiente? El acampe de los "movilizados" de Malvinas en la ciudad de Corrientes (2006–2010)
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2015-04)El siguiente estudio se centra en el problema identitario de los llamados “movilizados” de la guerra de Malvinas, a partir de un análisis del acampe realizado por la Asociación “Veteranos del Teatro de Operaciones del ... -
Reconfiguración de representaciones y descentramientos de la mirada
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación, 2016-06)Este artículo aborda la reconfiguración de representaciones identitarias y los descentramientos de la mirada en fotografías contemporáneas. La reflexión se focaliza en imágenes de la festividad del gaucho Antonio Gil, una ... -
Reconstrucción de la memoria histórica de la comunidad Qom de Pampa del Indio. Enfoque intercultural
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2018-05)En esta tesis se procura esclarecer la cuestión de la reconstrucción de la memoria histórica de la Comunidad Qom de Pampa del Indio desde un enfoque intercultural. Planteado así, el análisis del objeto de estudio resulta ... -
Red ecológica : conceptos presentes y ausentes en el ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia del Chaco
(Universidad Nacional del Litoral, 2014)El concepto de “red ecológica” fue trabajado por distintos autores, entre ellos Elena Lucca y Nerea Morán. El objetivo del trabajo fue analizar si los conceptos inherentes a la red ecológica, tales como nudos o núcleos, ... -
La reelección de los intendentes en el Chaco y el Partido Justicialista
(CONICET/UNNE, 2016-04-14)El estudio de la reelección de los intendentes en la provincia del Chaco resulta un espacio de vacancia en el conocimiento que paulatinamente comienza a cubrirse. La reelección de los ejecutivos da cuenta de diferentes ... -
La Reelección Inmediata y los Gobernadores en la Provincia del Chaco 1995-2015.
(Universidad Nacional del Litoral, 2016-05-19)En nuestro país desde el retorno a la democracia en 1983, los sistemas políticos provinciales han sido afectados por la paulatina incorporación de la reelección de los ejecutivos provinciales y municipales. El mapa de los ... -
Reestructuración productiva, asociativismo y diversificación. El proyecto de los consorcios productivos en el sector agrícola chaqueño
(Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de Extensión, 2011-12)El trabajo analiza la problemática agrícola de una provincia periférica del norte argentino, a partir de la crisis productiva de fines de los 90, la expansión de la soja y el resurgimiento del algodón. El artículo indaga ... -
Reflejos del Patronato en el historiador jesuita Pedro Lozano S.J.
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2010-12)El Real Patronato era una merced otorgada por los Papas a los reyes para cubrir los cargos eclesiásticos, especialmente estimado para los de mayor jerarquía como obispos y canónigos; en el caso de los obispos, los reyes ... -
Reflexiones sobre la dialéctica de escalas en el examen de los procesos de desarrollo geográfico desigual
(Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana, 2004-12)La determinación de las escalas espaciales más adecuadas para el estudio de un problema geográfico concreto es compleja. Significa básicamente la selección inicial de una escala por sobre las demás.Esto a su vez, sugiere ... -
La región Nea en la perspectiva de Ernesto Maeder
(CONICET. Instituto de Investigaciones Geohistóricas/UNNE, 2016)La creación de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en 1957, cuyo espacio de acción abarcaba las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, contribuyó a la definición concluyente del espacio regional del ... -
Relaciones y proceso productivos: dimensión económica de las relaciones sociales
(Universidad Nacional del Nordeste. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET, 2012)En este apartado se analizan algunas dimensiones económicas de las relaciones sociales presentes en el discurso de una pequeña productora algodonera mediante marcas discursivas precisas. Estas marcas dan cuenta de la ... -
Relación entre condiciones habitacionales y mortalidad infantil en la provincia del Chaco (Argentina). Determinación de diferentes escenarios posibles
(Universidad de Granada, 2012-04)Las condiciones de la vivienda han sido reconocidas como una de las principales determinantes sociales de la salud humana. Las deficiencias en la vivienda y el saneamiento constituyen un determinante reiterado del exceso ... -
Renovaciones capitulares en el Cabildo de la ciudad de Corrientes durante el primer siglo de su fundación
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2009-12)Los miembros del cabildo de Corrientes eran renovados anualmente, de acuerdo con las disposiciones dadas por el fundador de la ciudad. No obstante, el modo en que se llevaba a cabo esta renovación capitular fue variando ... -
Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú)
(Universidad de Valencia, 2013-12)De acuerdo con Carpio (2007a:13), el sistema de número en toba está compuesto por los valores singular y plural. A su vez existen otras dos categorías: distributivo y colectivo. El plural se expresa por medio de varios ... -
Representaciones identitarias de Pequeños Productores Algodoneros Chaqueños
(Cámara Algodonera Argentina, 2012-12)Este artículo representa un relato sobre mis incursiones en el estudio de cuestiones identitarias de pequeños productores algodoneros chaqueños. Dadas las características de la revista de la Cámara Algodonera Argentina, ... -
Representaciones sociales de los docentes y alumnos de Escuelas Técnicas acerca de la Reforma Educativa (1999 - 2001)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2001)Debido a la agudización del desempleo, la articulación entre educación y trabajo se destaca como tópico prioritario del debate político y económico y es motivo de numerosas investigaciones teóricas y empíricas. Entre ellas ... -
Régimen escópico y guerra de Malvinas: el problema de la visibilidad mediática
(Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen, 2014-07)Gesta histórica o la guerra infame. Destellos de algo que se formó a mediados del siglo XIX, explotó en 1982 y sigue explotando. ¿Qué vemos hoy, cuando miramos imágenes de la guerra? ¿Qué veían los argentinos en esas ... -
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas. El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina
(CONICET. Instituto de Investigaciones Geohistóricas/UNNE, 2014-09-26)La denominada región de Lomadas Arenosas de la provincia de Corrientes (Argentina) se aprecia como una llanura ondulada cuya altura media se puede calcular, aproximadamente, en 15 a 20 m sobre el nivel del río Paraná y ... -
La salud ambiental en las ciudades intermedias de la Provincia del Chaco: el estigma del centro-periferia
(Universidad Nacional de Formosa, 2016-10-14)En la Argentina el artículo 41º de la Constitución Nacional expresa: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan ... -
San Fernando del Río Negro. Un intento evangelizador jesuítico a los Abipones
(Universidade Estadual de Maringá. Departamento de História. Programa de Pós-Graduação em História, 2009-12)En este trabajo nos interesa indagar acerca de las características de las reducciones a cargo de la Compañía de Jesús en la región del Chaco argentino. El estudio de caso está dirigido a la misión de San Fernando, integrada ...