Navegação Facultad de Humanidades por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 351
-
Metodología básica para la localización de hospitales mediante Sistemas de Información Geográfica ráster y vectorial
(Universidad de Puerto Rico, 2000)En los últimos lustros uno de los temas que más sobresale en el ámbito de estudio de la Geografía de los Servicios es la localización óptima de equipamientos. Esta tendencia se debe, fundamentalmente, a la creciente demanda ... -
Integración, fronteras y movilidad espacial de la población
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2000-12)Se analizan los posibles argumentos que pudieran respaldar los procesos de cambios que se vienen registrando en la frontera entre Argentina y Paraguay, desde el punto de vista de la teoría de la nueva división del trabajo ... -
Factores determinantes de las decisiones agrarias. Consideraciones acerca de los efectos de la estructura fundiaria y la exclusividad productiva en la agricultura chaqueña.
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía, 2000-12)Las modalidades de aprovechamiento agrario de un espacio sintetizan las relaciones entre su ambiente natural, las necesidades y motivaciones humanas y el contexto económico, jurídico y social del grupo humano que lo habita. ... -
Minifundios, monocultivo e inundaciones. Una visión geográfica de los problemas agrícolas chaqueños en el siglo XX
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía, 2000-12)Como resultado de la interacción de múltiples circunstancias geográficas, se ha desarrollado en la provincia del Chaco, en el norte de la República Argentina, el cultivo algodonero. La realidad agrícola de este territorio ... -
Representaciones sociales de los docentes y alumnos de Escuelas Técnicas acerca de la Reforma Educativa (1999 - 2001)
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2001)Debido a la agudización del desempleo, la articulación entre educación y trabajo se destaca como tópico prioritario del debate político y económico y es motivo de numerosas investigaciones teóricas y empíricas. Entre ellas ... -
La producción agropecuaria en el Nordeste Subtropical Argentino. Condicionantes y dinámica geográfica en la segunda mitad del siglo XX
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Economía y Geografía, 2001-03)La región del Noreste Subtropical de la República Argentina, integrada por las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa constituye un ámbito geográfico de características especiales en el contexto agropecuario ... -
La inserción laboral de los y las jóvenes en el Gran Resistencia
(2003)En este capítulo nos proponemos analizar la inserción laboral de los y las jóvenes en el Gran Resistencia pero desde la perspectiva del género, específicamente nos interesa analizar algunos cambios y caracterizar la situación ... -
De jesuitas a franciscanos. Imaginario de la labor misional entre los indígenas chaqueños
(Universidad Complutense de Madrid, 2003-01)El objetivo central de este trabajo es reconstruir el imaginario sobre el indígena del Chaco Argentino presente en los discursos de los franciscanos que misionaron en esta región, a partir de textos escritos y visuales. ... -
Un paradójico fenómeno en el Chaco Argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado
(Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2003-06)La década comprendida entre 1930 y 1940 significó para el entonces Territorio Nacional del Chaco, situado en el norte de Argentina, una época de profundas transformaciones en el orden económico y demográfico. En esos años ... -
Intrusos o propietarios. Argumentos y percepciones sobre el derecho a la propiedad de la tierra del indígena chaqueño
(Universidad de Granada. Grupo de Investigación Antropología y Filosofía, 2003-10)El propósito de este trabajo es analizar la manera en que evolucionaron los argumentos y percepciones relativos a la propiedad de la tierra por parte de los grupos indígenas del Chaco Argentino. Para ello se realizó una ... -
El gestor en recursos de información y el mercado de trabajo
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2004) -
El conocimiento antropológico del Gran Chaco desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX
(Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2004-12)El artículo está centrado en dos momentos fundamentales en el conocimiento de la región chaqueña. En primero está constituido por la síntesis jesuítica, cuyos resultados se elaboraron en su mayoría a fines del siglo XVIII, ... -
Las finanzas públicas de la provincia de Corrientes durante la Organización Nacional (1810-1861)
(Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Departamento de Historia, 2004-12)El artículo presenta un panorama de la evolución de las finanzas públicas de la provincia de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX. En ese lapso pueden establecerse dos etapas bien definidas. La primera abarca desde ... -
Reflexiones sobre la dialéctica de escalas en el examen de los procesos de desarrollo geográfico desigual
(Universidad de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Humana, 2004-12)La determinación de las escalas espaciales más adecuadas para el estudio de un problema geográfico concreto es compleja. Significa básicamente la selección inicial de una escala por sobre las demás.Esto a su vez, sugiere ... -
Itinerario de imágenes del indígena chaqueño. Del “Territorio Indio del Norte” al Territorio Nacional y Provincia del Chaco
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2004-12)La región chaqueña fue una de las últimas zonas del territorio argentino incorporadas a la “vida productiva nacional”, luego del sometimiento armado de los grupos aborígenes que la habitaban. Este proceso, reiniciado en ... -
Los límites a la democratización política: Las elecciones de 1919 en Corrientes, ¿triunfo conservador o derrota radical?
(Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2005-07)Este trabajo describe el proceso electoral llevado a cabo en Corrientes en el año 1919, luego de una larga intervención federal decretada por el presidente Hipólito Yrigoyen que finalizó con el retorno de los conservadores ... -
Las Misiones Jesuíticas en la historiografía argentina entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX
(Universidad Complutense de Madrid, 2005-12)Durante un largo período en la Argentina, al menos hasta mediados del siglo XIX, el conocimiento del pasado colonial apenas avanzó y estuvo apoyado en las antiguas crónicas y dominado por un creciente prejuicio antihispánico. ... -
El Estado Nacional y la colonización agrícola en el Territorio del Chaco
(Chaco. Subsecretaría de Cultura, 2005-12)Este trabajo pretende realizar una valoración general de la acción colonizadora del Estado Nacional en el Territorio del Chaco. Para ello se sintetizan sus características más destacadas de la política oficial sobre la ... -
Transformaciones y conflictos en el agro chaqueño durante los '90: articulaciones territoriales de una nueva racionalidad productiva
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2005-12)Las transformaciones ocurridas en el sector agrícola del Chaco en los ́90, constituyen un ejemplo concreto de procesos de desarrollo geográfico desigual. A partir de 1999 esta provincia, dejó de ser la principal productora ... -
Geografía de la salud del Chaco: una aproximación al perfil sanitario y epidemiológico de la población chaqueña y a la utilización de los servicios hospitalarios
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2006-01)La Geografía de la Salud o Geografía Sanitaria también llamada Geografía Médica en especial en países de habla anglosajona, tiene como objetivo mostrar la distribución espacial, en un territorio determinado, de los indicadores ...