ESCENARIOS VULNERABLES DEL NORDESTE ARGENTINO ANA MARÍA H. FOSCHIATTI Resistencia (Chaco – Rep. Argentina) 2012 Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Instituto de Geografía Escenarios vulnerables del Nordeste Argentino Copyright  2012 Queda hecho e l depós i to que marca la ley 11723 Impreso en Argent i na - Pr i n ted i n Argent ina ISBN 978-950-656140-6 Este l ib ro cuenta con Eva luac ión Exte rna Es te l ib ro fue f inanc iado por la Agenc ia Nac iona l de Promoc ión Cient í f i ca y Tecno lóg ica y la Uni ve rs idad Nac iona l de l Nordes te (P ICTO-UNNE 2007-00097) Todos los derechos reservados . Proh ib i da su rep roducc ión to ta l o parc i a l po r cua lqu ier medio , s in auto r izac ión expresa . Los conceptos , ideas y op in iones conten idas en cada uno de los cap í tu l os son de exc lus iva responsab i l idad de sus autores . F- 748 Ana María H. Foschiatti , Escenarios vulnerables del Nordeste Argentino. – 1a ed. - Resistencia (Chaco): UNNE – ANPCyT - CONICET, 2012 419 p. : il.; 21 x 30 cm. ISBN 978-950-656-140-6 1. Ecología Humana. 2. Calidad de Vida. 3. Desarrollo Social. I. Título CDD 304.28 Diseño de tapa: Pro feso r Juan Anton io A lbe r to Compaginac ión: Esp. Ing. S i l v ia S te la Fe rrey ra 3 AGRADECIMIENTOS Mi gratitud es para todas las personas e instituciones que colaboraron con sus ideas y estuvieron presentes en la concepción y desarrollo de esta investigación, que culminó con la edición de este libro. Asimismo a todos aquellos que constantemente colaboraron en el proceso integral de mi crecimiento académico y personal. A la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y a la Universidad Nacional del Nordeste que permitieron con su apoyo económico financiar este libro que resume los resultados del Proyecto de investigación PICTO 0097 “El Nordeste argentino como escenario de vulnerabilidad socioambiental”. A los colegas geógrafos del Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste de los cuales tuve su acompañamiento constante y su apoyo con palabras, gestos o acciones que respaldaron y afianzaron mis iniciativas una y otra vez. A todos los que tuvieron un abrazo, un comentario alentador y la sinceridad de su amistad en los momentos arduos y difíciles. A mi pequeña Familia, que ha sido mi estímulo y contención, por su confianza, seguridad, paciencia y amor. A la vida, por cultivar en mí la esperanza de pensar que las cosas pueden y deben renovarse, y que sostuvo vital y libremente, el espíritu transformador de mis prácticas y acciones. 4 PRÓLOGO Dr. Guillermo A. Velázquez Prologar una obra colectiva de gran magnitud como la presente representa, sin duda, un honor que agradecemos. “Escenarios vulnerables del Nordeste Argentino” es una obra colectiva de gran envergadura por su extensión 419 pp., por la diversidad y cantidad de autores (17 en total: María Emilia Pérez, Patricia Snaider, Juan Alberto, Jorge Alberto, Ana María Foschiatti, Amalia Lucca, Marta Taborda, Vilma Falcón, Liliana Ramírez, Romina Claret, Celmira Rey, Dante Cuadra, Viviana Pértile, Norma Monzón, Marta López, Manuelita Nuñez y Emilias Lebus), por la amplitud de temas abarcados (escenarios naturales, ambientales urbanos, socio-demográficos, epidemiológicos, de organización, económicos, políticos y semióticos) y por el marco regional analizado (el NEA). Por último, pero no menos importante: esta obra colectiva fue realizada con fondos públicos y desde la propia región. Todo ello permitió generar una obra de gran relevancia, que ha sido coordinada por la Dra. Ana María Foschiatti, geógrafa e investigadora del CONICET, que posee amplia producción y trayectoria en este tema. La región del NEA tiene un interés especial para los geógrafos argentinos y para la sociedad en general ya que, en virtud de una serie de factores, llega muy mal posicionada a la Argentina del Bicentenario. Más concretamente, constituye la región más atrasada y desposeída del país. Sus índices de pobreza, tanto por Línea de Pobreza (LP, vinculada a los ingresos), por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI, asociada con cuestiones estructurales), o por Pobreza Convergente (combinación de Capacidad Económica de los Hogares y Condición Habitacional), resultan los mayores de la Argentina. Por otra parte, considerando una combinación ponderada de indicadores socioeconómicos (vinculados con las dimensiones educación, salud y vivienda) y ambientales (referidos a problemas ambientales y grado de atracción del paisaje), podemos afirmar que se trata también de la región con menor índice de calidad de vida. Siguiendo una escala numérica de 0 a 10 la Región Patagónica (la mejor posicionada) alcanza 7,53 puntos mientras que la del NEA (la última del “ranking”) exhibe 5,38 magros puntos. Las ciudades intermedias poseen, en general, mejores condiciones de vida que las grandes o las pequeñas. Así, para el conjunto de la Argentina, las ciudades medias alcanzan un puntaje de 7,11, mientras las pequeñas sólo 5,05. Estos puntajes en el caso del NEA son, para las ciudades intermedias 6,22 y para las pequeñas tan sólo 4,84. Históricamente la emigración ha sido una de las respuestas sociales e individuales para intentar hacer frente a esta situación. Sin embargo, en virtud de las experiencias de fracaso (no siempre debidamente asumidas), de retorno, o de resignación, las tendencias de migración extra-regional se han visto transformadas durante los últimos períodos intercensales. En este sentido, las ciudades intermedias del NEA han absorbido, en mayor medida, parte de los flujos migratorios de sectores subalternizados intra-regionales, compelidos al éxodo, ya sea por verse 5 privados de sus medios de subsistencia o por carecer de expectativas en sus respectivos pueblos o parajes. Así lo respaldan los índices de calidad de vida citados anteriormente. En términos de “ranking”, considerando al conjunto de 511 departamentos argentinos en el 2001, la posición de las 4 capitales provinciales del NEA era la siguiente: Posadas (Capital) 246º, Resistencia (San Fernando) 249º, Formosa 333º, Corrientes (Capital) 353º. Otro factor importante que contribuye a explicar el alto grado de adversidad es el retraso en el proceso de Transición Demográfica Regional que continúa generando, por un lado, morbilidad y mortalidad precoz y, por otro, elevadas tasas de fecundidad. Estos elementos atentan, por un lado, contra la provisión de servicios de salud y, por el otro, contra la necesidad de alcanzar cierto nivel de instrucción antes de insertarse precozmente en la PEA. Estas situaciones se retroalimentan entre los grupos más vulnerables, generando una suerte de círculo vicioso. Asimismo la coexistencia de familias numerosas y de formas familiares no nucleares (extendidas y compuestas) suele agravar los problemas de hacinamiento. Estos se ven potenciados, a su vez, por la escasez de recursos recreativos (tanto de base natural como socialmente construidos) que se encuentren destinados a los sectores más vulnerables, habitualmente de escaso interés para el “mercado”. Otro factor contextual es el rol que la Argentina como formación Socio-espacial otorgó históricamente al NEA: La provisión de mano de obra y de materias primas con escasa elaboración “in situ”. A este cuadro se suma el creciente proceso de “pampeanización” de su estructura productiva (particularmente el avance de los agro-negocios) que, además de desplazar a las producciones tradicionales, incrementa el desempleo, la inequidad social y los problemas ambientales preexistentes. Por estas razones y otras más (presencia de pueblos originarios privados de sus medios de producción, asistencialismo clientelar por parte de ONGs y de algunos gobiernos, dificultades de accesibilidad e infraestructura, problemas ambientales, barreras culturales, injusticia espacial en el acceso a servicios educativos, sanitarios, etc), que actúan en un contexto de alta vulnerabilidad, las ciudades intermedias del NEA han incrementado sustantivamente su grado de fragmentación social durante los últimos períodos intercensales. Por eso se impone la necesidad de contar con más estudios como el presente, que ayuden a poner en evidencia los diversos tipos de vulnerabilidades existentes en esta región. Este tipo de diagnósticos, además de poseer indudable valor académico, pueden contribuir a la mejor gestión por parte del Estado nacional, provincial y municipal, actor excluyente a la hora de intentar mitigar o -mucho mejor aún- revertir la penosa situación que padecen vastos sectores sociales en el NEA.- 6 ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN. Dra. Foschiatti 8 HIPÓTESIS y METODOLOGÍA .Dra. Foschiatti 13 RESUMEN. Dra. Foschiatti 17 CAPÍTULO I: LOS ESCENARIOS NATURALES 32 A. La vulnerabilidad ambiental frente a los riesgos de origen climático. La influencia de los 33 ciclos secos y húmedos en el Norte argentino. Prof. María E. Pérez. B. Generación de cartografía necesaria para la posterior identificación de paisajes 59 vulnerables realizada a partir de imágenes satelitales. Prof. Patricia Snaider. CAPÍTULO II: LOS ESCENARIOS AMBIENTALES URBANOS 94 A. Las Fronteras Urbanas. Escenarios de Transición, Vulnerabilidad y Conflictos en el Área 95 Metropolitana del Gran Resistencia. Prof. Juan A Alberto. B. La vulnerabilidad ambiental resultante del crecimiento urbano sobre ambientes fluviolacustres. Propuestas de mitigación básicas a partir del Análisis espacial Mg. Jorge 126 Alberto. CAPÍTULO III: LOS ESCENARIOS SOCIALES 152 A. Factores sociales y demográficos generadores de vulnerabilidad en jóvenes y adultos 153 mayores. Dra. Ana María Foschiatti. B. El escenario social del AMGR. Análisis Témporo –Espacial de las condiciones de 183 vulnerabilidad social, camino al siglo XXI. Mg. Amalia Lucca y Lic. Marta Taborda. C. Mujeres en situaciones de pobreza: hacia la construcción de identidad de trabajadoras 198 que viven en barrios periféricos de la ciudad de Resistencia. Mg. Vilma L. Falcón. CAPÍTULO IV: LOS ESCENARIOS EPIDEMIOLÓGICOS 229 A. Morbilidad en la provincia del chaco (2000-2007). Aproximación a la distribución, dispersión y difusión de las principales causas de enfermedad de la población. Dra. 230 Liliana Ramírez. B. La situación de la mortalidad general en la provincia del chaco en la década 2000-2010. Evolución y análisis de causas a partir de la segregación espacial. Prof. Romina Claret y 259 Dra. Liliana Ramírez. CAPÍTULO V: LOS ESCENARIOS DE ORGANIZACIÓN 277 A. La movilidad territorial desde la perspectiva de los jóvenes. Resistencia, Chaco, 278 Argentina. Mg. Celmira Rey. CAPÍTULO VI: LOS ESCENARIOS ECONÓMICOS. 297 A. Industria maderera y vulnerabilidad socio ambiental. El caso de Machagai en el centro 298 del Chaco. Dr. Dante Cuadra. B. Vulnerabilidad económica y social de los pequeños productores tabacaleros en la 320 provincia del Chaco. Mg. Viviana C. Pértile. CAPÍTULO VII: LOS ESCENARIOS POLÍTICOS 335 A. Sociedad y Política. La vulnerabilidad en la práctica de la ciudadanía. Prof. Norma 336 Monzón. CAPÍTULO VIII: LOS ESCENARIOS SEMIÓTICOS 347 A. Discurso y vulnerabilidad semiótica. Mg. Marta López. 348 B. Relaciones y procesos productivos: Dimensión Económica de las relaciones sociales. Lic. 367 Manuelita Núñez López. C. Significados de la vulnerabilidad semiótica de los pequeños y medianos productores 379 agropecuarios del Nordeste Argentino. Mg. Emilas Darlene Carmen Lebus. 7 A. SOCIEDAD Y POLÍTICA LA VULNERABILIDAD EN LA PRÁCTICA DE LA CIUDADANÍA Prof. Norma Beatriz Monzón a. Introducción En la actualidad el tema de la Fortalecer las democracias es un fenómeno participación ciudadana o práctica de la que descansa en un alto porcentaje en el ciudadanía es cada vez más discutido y compromiso de sus ciudadanos para con el debatido no solamente en ámbitos empoderamiento de la participación activa en académicos, sino también desde las el ejercicio de la soberanía ciudadana. De una Organizaciones no Gubernamentales y manera cada vez mas prioritaria se percibe organizaciones de la sociedad civil. Del que la consolidación de los modelos mismo modo, desde los Estados modernos democráticos se fundamenta en la legitimidad (ya sea Nacional, Provincial o local) que y legitimación que le otorgan las activas buscan ir a la vanguardia de los tiempos que acciones positivas enmarcadas en la corren, se generan cada vez más espacios de organización civil y en gobiernos maduros y gestión participativa, esto es, el Estado realiza modernos que permitan a la ciudadanía consultas a la comunidad respecto a aspectos expresarse y tomando sus propuestas, para lo específicos de la gestión. cual el Estado debe generar los espacios Casi la totalidad de los Estados de correspondientes y garantizar la efectiva América Latina recuperaron sus regimenes práctica ciudadana. democráticos en las últimas tres décadas. b. Función de la Ciudadanía dentro del Sistema Social La participación ciudadana es un cual la comunidad desarrolla su cotidiano elemento fundamental del sistema político. vivir. Con estas primeras palabras estamos La acción participativa real de la involucrando los dos actores de este proceso: sociedad civil en las cuestiones de Estado que la ciudadanía o gobernados y la clase política la afectan directamente, enriquecen a los dirigente o gobernantes. El gobernante es en gobiernos y sus estamentos, en definitiva, a la esencia un ciudadano mas y a su vez todos Democracia. En la medida que un Estado los ciudadanos son electores y potenciales abra su agenda generando los espacios de elegibles. acción y opinión de la comunidad, esto es, La participación ciudadana significa el gestiona los mecanismos necesarios para que involucramiento de la ciudadanía de manera exista real participación ciudadana, este activa y con acciones positivas y concretas, Estado será más fuerte; caso contrario, con propuestas e ideas direccionadas hacia el cuando la participación ciudadana queda logro de un cambio efectivo en las relegada a contados espacios de condiciones de su entorno, todo lo cual lo organizaciones civiles a partir de los cuales se puede realizar tanto a partir de las gestionan un puñado de necesidades, o en la necesidades de su diario y cotidiano vivir medida que un Estado no considere al hasta las cuestiones macro del espacio donde conjunto de la comunidad con sus se desarrolla o espacio vital. Este espacio particularidades y no escuche su voz, la adquiere las características que la comunidad ciudadanía de ese Gobierno será vulnerable le impregna: su cultura, idiosincrasia, en sus derechos ciudadanos y el Gobierno ideologías (políticas y religiosas). A su vez, los será débil pues se sustentará en acciones que gobernantes deben conocer y respetar estas muy posiblemente no conllevan la solución acciones (propuestas, reclamos) a la hora de acorde con los problemas según la realidad diseñar las acciones y políticas públicas sin de la población. alterar el sistema natural-cultural a partir del 336 Nuestro objetivo es realizar un aporte democráticas mediante la fiscalización de las conceptual respecto de la importancia de la acciones de gobierno (nacional, provincial o participación ciudadana y su relación directa local). con el fortalecimiento de las instituciones Cuadro Nº 1 – La ciudadanía como sistema social Ideologías Familia Cultura Actividades HOMBRE / MUJER Educación Laborales SER SOCIAL Situación Actividades Económica Comunitarias COMUNIDAD HOMBRE / MUJER SER CIVICO Gobernante Gobernado CIUDADANÍA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Figura FNU°E1N. TLEa :c Eiuladbaodraanciíóan c Pormopoi asistema social. Fuente: Elaboración propia A la vez que diagnosticamos que el “…garantizar el desarrollo humano sostenible, la Gobierno Local de la ciudad de Resistencia participación ciudadana, el pluralismo de ideas y el adolece de la implementación efectiva de los ejercicio de los derechos en un orden solidario, justo, espacios participativos desde el Ejecutivo libre e igualitario…” (Carta Orgánica de la Municipal. La actual Carta Orgánica que rige Ciudad de Resistencia – Preámbulo; 1995) – las acciones de gobierno del municipio de del mismo modo, cita el compromiso Resistencia se puso en vigencia en el año institucional con la participación de la 1995, la cual en su Preámbulo garantiza el ciudadanía en el Artículo 9, con el título ejercicio de la participación ciudadana “Participación” bajo los siguientes términos: 337 “Artículo 9. Participación. El Municipio promoverá que desde el año de la implementación de y garantizará la participación política y social de los dicho instrumento legal (1985) a la fecha (año vecinos en el desarrollo de la política local; respetará 2011), esta práctica es incipiente y aún no su capacidad para aportar ideas y propuestas que alcanza los niveles adecuados para lograr la mejoren su funcionamiento, y creará los institutos y real participación de la sociedad civil en los organizaciones necesarios para el ejercicio de ese diseños de políticas públicas. Esto se debe a derecho.” (Carta Orgánica de la Ciudad de una omisión de responsabilidades en un Resistencia – Artículo 9; 1995) en el cual doble sentido: por un lado por parte de la claramente garantiza la participación de los comunidad, pues las condiciones socio- vecinos con sus propuestas y se compromete culturales propias de la sociedad en su a crear los institutos y organizaciones que conjunto frenan la verdadera ligazón entre el sean necesarias para el cumplimiento de este Estado local y los gobernados, y este divorcio mandato plasmado en el Artículo 9 de la se da en los distintos niveles sociales; y por Carta Orgánica. Todo esto está rematado y parte del Estado local ocurren pocos intentos sustentado por el Artículo 14 donde se por generar espacios de gestión participativa, detallan los derechos de los ciudadanos de los cuales a su vez no han sido bien Resistencia, en varios de sus puntos establece plantados. Estas ideas desarrollaremos más pautas referidas al derecho de la intervención adelante. Todo lo cual definitivamente nos de la ciudadanía en la gestión municipal. permite identificar la característica de A pesar de que la participación vulnerabilidad de la ciudadanía como tal y del ciudadana es un derecho inherente a la Estado en el diseño de sus políticas públicas. condición de ciudadano y, en el ámbito del Municipio de Resistencia está garantizado por la letra de su Carta Orgánica, consideramos c. La importancia de la ciudadanía La etimología de la palabra ciudadano del ex Presidente de la Nación Argentina esta en relación con el término ciudad. En la entre 1983 a 1989, el Dr. Raúl R. Alfonsín Antigua Roma se consideraban ciudadanos a “con la Democracia se come, con la Democracia se los habitantes de una ciudad “Ciudadanos = educa, con la Democracia se cura” (Alfonsín, R. - Civitas” En aquella época la ciudad era la Discurso público) unidad administrativa más importante, pues El concepto de Ciudadanía engloba las en las ciudades residía el poder político, dimensiones sociales de una comunidad tal militar, económico y social. como se puede observar en el Cuadro Nº 1 Hoy día, la ciudadanía no es exclusiva referido a Ciudadanía dentro del sistema para las personas que habitan en las ciudades social, en el cual se parte del concepto de que sino que responde a las interacciones sociales el hombre es un ser social por excelencia, y que realicen los grupos humanos organizados como tal posee atributos sociales: educación, en comunidades. Pero, ante esta afirmación familia, ideologías, historia etc., este conjunto tan determinante cabe una aclaración de actividades las realiza en comunión con igualmente importante, para que exista pleno otras personas con las cuales posee ejercicio de la Ciudadanía es necesario que determinados intereses en común, es decir, exista una Democracia Representativa y forman una comunidad. Dentro de esta Participativa, tal como ocurre en Argentina, comunidad el ciudadano se convierte en un en la mayoría de los países de occidente y en Ser Cívico con derechos y obligaciones. América Latina toda. Por lo tanto, es el Dentro de los derechos del civismo son dos ejercicio de nuestra ciudadanía, bajo el los más importantes: el de elegir y el de ser resguardo de la Democracia, lo que nos elegido; ser gobernante o gobernado. Tanto permite experimentar la vivencia de libertad el gobernante como el gobernado es un civil en nuestras actividades cotidianas. En ciudadano más. A su vez, todas las este sentido, recordamos una famosa frase dimensiones del Ser Social, organizado en 338 Comunidad y los derechos y obligaciones posible de practicarse es condición ineludible cívicas del Ser Cívico están contenidas dentro que exista una Democracia Participativa. de la CiudadanCíUa.A YD RpOa rNa ºq2u –e Ltoa droe laecsitóon sesap acio geográfico-sociedad y política Educación Historia Usos y Costumbres Cultura Tecnología Interrelaciones SOCIEDAD SISTEMA POLITICO Fiscalización Uso GestiónParticipación Conservación Ordenamiento Legislación ESPACIO GEOGRAFICO Figura N°2. La relación espacio geográfica-sociedad y política. Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración Propia d. El sistema resultante Los atributos que el ciudadano como A su vez, se establecen pautas de ser social desarrolla dentro de su comunidad: sistemas de producción y reproducción costumbres, normas, tradiciones, experiencias relacionados con la economía que sustentará comunes… configura esquemas sociales a la sociedad de manera más rudimentaria o (códigos de moral y buenas costumbres) que más tecnológica, según su capacidad de deben ser respetados por todos los miembros adaptación al medio y el nivel ideológico- de esa comunidad. Se transmiten de uno a cultural que desarrolle. otro y entre las generaciones a través del Para que exista producción la lenguaje. Estos elementos se identifican como la cultura que forma parte del ámbito de población reconoce y utiliza los recursos del ambiente: agua, aire, minerales, sol... a la vez lo ideológico-cultural distintivo de cada sociedad. que construye sobre él la infraestructura necesaria para poder desarrollar su actividad 339 económica: medios de transporte, edificios, Esta idea está ilustrada en la Figura Nº caminos, tecnología etc. Todo esto lleva a la 2, donde se pretende mostrar que toda concreción de relaciones entre los individuos sociedad tiene sus características propias de esa sociedad con su espacio geográfico, lo referidas a ideologías políticas y religiosas, cual, configura finalmente las distintas formas de cultura, educación, historia, niveles de organización social. Desde lo ideológico- desarrollo tecnológico etc. A su vez, estas cultural, pasando por la estructura económica dimensiones sociales se interrelacionan entre y social de una población, se deben asegurar sí. La manera de cómo se cumplen estas mecanismos de cohesión social para que la interrelaciones, su frecuencia y sus resultados sociedad no se desintegre, y es allí donde establecen el sistema socio-político-electoral, el entra en escena el accionar político. cual será más fuerte o más débil según el Este accionar no es exclusivo de los grado de participación ciudadana que se dirigentes políticos, sino del sistema político observe, esto es, la vinculación de la del cual forma parte el conjunto de la ciudadanía en el accionar político para sociedad, donde cada ciudadano es elector y mejorar su espacio vital. Así mismo, en el puede ser elegido y debe ser veedor de las cuadro se muestra que las actividades acciones de los gobernantes. vinculadas al desarrollo de una sociedad se realizan sobre un espacio geográfico Los dirigentes políticos, por su parte determinado, al cual el sistema político lo son los encargados de, entre otras cosas, gestiona y realiza su ordenamiento mediante generar las legislaciones destinadas a la legislación. En este sistema la sociedad civil mantener a la sociedad dentro de carriles tiene una doble función, por un lado hacer acordes con su historia, su cultura y uso del espacio y por otro lado debe cumplir fundamentalmente en concordancia y la función de fiscalizar el accionar del sistema armonía con el espacio geográfico que lo político, para que su medio ambiente y su sustenta y que esta convencionalmente sistema de vida socio-cultural no sea usado delimitado formando unidades diferenciadas ineficazmente, ni deteriorado y aún mejor, a distintas escalas: regional, nacional, actuar activamente para mejorarlo. provincial, municipal o local y aún también Resaltando de esta manera sus derechos y el gobernante (y nos referimos de manera casi deberes cívicos dentro de una Democracia exclusiva a los gobiernos locales) debe Participativa. considerar la estructura de los barrios en sus formas de vida, sus características socio- Con lo expresado, demostramos que la espaciales y su respectivo accionar político importancia de la relación entre sociedad- social. política-espacio geográfico es formar parte de un sistema. Al decir de Sánchez,: “Puede En definitiva, el ciudadano de un lugar afirmarse que el espacio geográfico, el proceso genera vínculos en su comunidad y, según las económico, la formulación ideológico-cultural y la características de su ideología (en el sentido actividad política se hallan siempre presentes en toda amplio de la palabra), conocimientos, saberes, sociedad, configurando ámbitos o instancias experiencias, etc., reproduce un sistema socio- articuladas entre sí y formando un sistema” político en estrecha vinculación con su espacio (Sánchez, J. 1992:19) geográfico lo cual el gobernante tiene la obligación de no ignorar en ningún sentido. e. Los elementos de la ciudadanía Cuando la práctica ciudadana ocurre de  “Ciudadanía es igualdad legal, manera efectiva y saludable, los habitantes social y humana. Como miembros de un deben poseer las siguientes convicciones lo Estado y una comunidad todos somos cual se traduciría como características del iguales ante la ley, con derechos que abrazar conjunto de esos ciudadanos, (según y reclamar y obligaciones que cumplir y Camacho, citando a López Jiménez, Silesio): respetar. De esta manera se puede visualizar 340 al “otro” como un conciudadano que está en reconocimiento recíprocos (el otro como igual) la misma condición y con el que hay algo en institucionalizan procesos de cambio social común en el espacio público que nos une. consensuado en función de la expansión de  Ciudadanía es pertenencia activa. sus derechos políticos y sociales” El sentido de pertenencia se refleja en la  La ciudadanía es un elemento vinculación efectiva y activa a una cultural. Definitivamente la ciudadanía es determinada ideología, grupo político, un potente elemento cultural, apuntando a la religioso, cultural etc. Con el cual se integración intercultural, que hace justicia establecen vínculos de interdependencia, para con la completa identidad de las respeto, solidaridad. Lo cual construye la personas desde lo intercultural. Se considera idea de “yo soy parte de” y esto genera una a cada individuo en función a las estructuras acción positiva hacia la construcción y consideradas dentro de las pautas culturales mejoramiento del espacio público en común. que dicta su entorno” (López Jiménez, S., Esto no incorpora la idea de sumisión sino 1997pág. 43 ) por el contrario, este espacio es utilizado Con lo anteriormente expresado, como ámbito de conflicto, competencia, entendemos que una práctica ciudadana plena consideración y aportes críticos. con el intercambio crítico de ideas y  Ciudadanía es integración social. declaración de derechos de los ciudadanos, En la medida que una sociedad logra una dignifica a la población de un territorio, y activa y real participación ciudadana, se fortalece los mecanismos de las instituciones permea la idea de equidad en tres sentidos: democráticas, todo lo cual concluye en la distribución más justa de opciones de construcción de espacios apropiados por los mejoramiento de los individuos, con impactos ciudadanos a partir del cual se visualice el positivos en el acceso a bienes y servicios; empoderamiento de la ciudadanía en su rol surge una equidad en el intercambio de fiscalizador de las acciones de gobierno, comunicativo, en el consumo cultural, en el generador de propuestas para la agenda manejo de la información y en el acceso a los política surgidas a partir de las propias y espacios públicos y; ejercicio igualitario de genuinas necesidades del cotidiano vivir de derechos y reciprocidad entre sujetos de los distintos grupos que conforman una distintas identidades culturales. comunidad. Necesariamente, la urgencia de la Ciudadanía se vincula a ejercicio práctica ciudadana con acciones concretas,  político y de poder. La práctica reclamos y confrontación positiva, precipita efectiva de la ciudadanía en una comunidad, en los estamentos gobernantes la puesta en de manera natural genera mecanismos por marcha de los mecanismos que generen y medio del cual “los gobernados dejan de ser garanticen espacios de participación un objeto sometido al poder para convertirse ciudadana, de los cuales surgen de manera en un sujeto y titular legítimo del poder. natural ideas, críticas y propuestas, todo lo Cuando las personas se asumen como cual debe ser utilizado como insumo ciudadanas e interactúan con distintos ineludible en la elaboración de las políticas de actores sobre la base de respeto y Estado. f. La participación ciudadana vulnerable El sistema político –Estado- debe obligaciones como tales, esto es: ejercer su legislar y ordenar el espacio geográfico, y la ciudadanía. Pero no es una cuestión sencilla. sociedad debe hacer uso del mismo y respetar La participación de la ciudadanía en el las leyes emanadas desde el sistema político y accionar del gobierno de la ciudad de así mismo ocupar el rol de fiscalizador del Resistencia está establecido en su Carta Estado y aportar con su participación Orgánica la cual data del año 1985, con lo ciudadana. Esta participación implica el cual, mencionamos que desde ese año hasta involucramiento de los ciudadanos haciendo el momento de la redacción de este capítulo, uso efectivo y práctico de sus derechos y 341 año 2011, identificamos que en la ciudadanía profunda negación cultural y de una serie de de Resistencia existe un alto grado de sentimientos y acciones arraigados de discriminación e vulnerabilidad referida a participación intolerancia. Paralelamente, se observan marcados ciudadana. Definimos como vulnerabilidad en proceso de auto negación, donde el “otro” se siente y la participación ciudadana a la baja proporción percibe como inferior (ciudadano de segunda o tercera de expresiones propias o colectivas por parte clase) y desestima su propia identidad.” (Camacho de la sociedad manifestándose a favor de las C., 2003) necesidades propias, de las de su entorno Estamos hablando de una población diario, de la comunidad lindante y de la con las siguientes cualidades: a-política, comunidad toda, así como escasos ejemplos sesgos de negación cultural, no identificar al de apropiación de su rol como ciudadanos en otro como conciudadano, y en ciertos la fiscalización del desempeño de las políticas sectores la predominancia de auto negación. implementadas desde el Gobierno Local. Es Hasta aquí hablamos de factores así como se identifica en la población en intrínsecos de la práctica ciudadana. En general una actitud inactiva o indiferente en cuanto a factores extrínsecos o externos que lo relacionado con la práctica de sus derechos aportan a la construcción del ciudadano y sus ciudadanos. motivaciones como tal, es fundamental el La vulnerabilidad en la práctica de la desarrollo de las acciones de gobierno, de las participación ciudadana subyace en los prácticas políticas, que son observadas por distintos niveles sociales de Resistencia. los ciudadanos y aportan a la elaboración de Sucede en grupos sociales de clase media, los mecanismos anteriormente mencionados, media alta y alta que tienen entre aceptable y todo esto condicionado por el grado de buena calidad de vida y no se involucran en el pertenencia que cada individuo como mejoramiento de su entorno. Así mismo, ciudadano tenga con un grupo, sector o estos rasgos se visualizan en condiciones ideología determinada. Y, en todos los casos, opuestas, es decir, habitantes con muchas identificamos como un factor externo necesidades y donde por lo general de la sumamente influyente en la decisión de la mano de la pobreza y la indigencia, participación ciudadana, el efecto de los medios predomina la ignorancia en cuanto a masivos de comunicación. La prensa oral y escrita, cuestiones de auto organización y gestión con discursos en una línea determinada de para los reclamos de sus muchas necesidades. acción, no acción, pro-acción, lo cual Con lo cual, se entiende que la práctica de la estructura el pensamiento de cada ciudadano ciudadanía es un elemento que no está voluntaria o involuntariamente, directa o incorporado en el proceder en la mayoría de indirectamente. Existe un segundo plano en la población, sea cual fuese su situación el cual los medios de comunicación socio-cultural. En general, se identifican con contribuyen a que el ciudadano no se un rasgo característico y en común: el acostumbre a la práctica de la ciudadanía de ciudadano A-político que menosprecia la la manera adecuada; nos referimos los importancia de manifestarse. espacios de expresión que ofrecen las radios, Estos factores intrínsecos a la práctica los diarios y también el Internet, mediante el ciudadana coinciden con la idea de Carlos uso de las redes sociales, todo lo cual, hacen Camacho, quien perfila a estos que el ciudadano se acostumbre a utilizar comportamientos en la vertiente política- estos medios para expresarse, reclamar, ideológica de la ciudadanía; en el sentido que debatir y, de este modo se reemplaza la “la falta de reconocimiento y menosprecio, desde el necesidad de intentar una comunicación tiempo de la Colonia, de la cultura política de los directa con los dirigentes o gobernantes. sectores populares debido a razones políticas e Cada una de estas comunicaciones radiales, ideológicas que impiden concebir al “otro”, en sus cartas de lectores en el caso de los diarios o múltiples diferencias especialmente interculturales, espacios de opinión en redes sociales o blogs como igual (conciudadano). Esto se manifiesta en de opinión, en un alto porcentaje se realizan desigualdad e injusticia social producto de una de manera individual y no son más que eso: 342 opiniones., que quitan la real participación cuanto a involucramiento y participación mediante la organización de la comunidad ciudadana. para la construcción de ciudadanía. De este La gestión de espacios participativos, modo, no se generan los vínculos necesarios sean cual fueren los objetivos, desde el inicio entre la comunidad con problemas en debe tener un espacio que involucre directamente a la común, para impactar en alguna política de comunidad. Esto es que cualquier diseño de Estado o al menos lograr la organización de proyectos participativos desde el Gobierno algún grupo de la sociedad en el sentido de Local debe realizarse con la modalidad “de intentar comunicarse con sus gobernantes y abajo hacia arriba”. En la práctica esto plantearles sus necesidades de manera más significa que se realizan reuniones en los directa y organizada. barrios, en los distintos sectores de la ciudad, En todas estas situaciones, en mayor o desde donde se relevan las necesidades y con menor medida existe vulnerabilidad en la ese insumo de primera mano de la población práctica ciudadana, lo cual conlleva involucrada se delinean los objetivos y demás consecuencias poco felices en el tiempo pues requerimientos formales para poner en las generaciones futuras heredan ese bajo práctica el programa. En los casos citados, no nivel de participación y los problemas siguen existió la necesaria consulta previa a la sin solución, o no obtienen el diseño de la organización civil para que contribuyan a la manera que los habitantes necesitan en ingeniería de la generación de los espacios función a sus realidades cotidianas. para la acción en el compromiso y En la ciudad de Resistencia, desde el participación por parte de la comunidad. gobierno local, se han generado espacios a Esto vulnera la participación ciudadana de la partir de los cuales la ciudadanía podía comunidad de Resistencia. En tanto no se participar y opinar. Mencionamos el “Plan de salven estos errores de hecho no se podrá Desarrollo Estratégico para Resistencia”; el evidenciar un verdadero compromiso “Presupuesto participativo” y mas ciudadano desde el seno mismo de las recientemente “Resistencia 2020”. La organizaciones civiles y entes referidos a la generación de estos espacios fue dada organización de la sociedad civil. mediante el mecanismo conocido como Conociendo prácticas efectivas de “desde arriba hacia abajo”, esto es: el diseño, como se aplica esta técnica de participación los temas incluidos, los ejes organizados, los de manera sumamente efectiva en otras objetivos y cronogramas propuestos…toda la regiones de Latinoamérica y del mundo, en ingeniería de organización de los distintos gobiernos sólidos y modernos, que buscan la planes “participativos” fueron pensados vanguardia en la solución real de los desde el Ejecutivo Municipal y bajados ya problemas de la sociedad que les toca estructurados a la sociedad, involucrando a gobernar, y, de este modo o tras estos esta como segunda instancia o segunda etapa objetivos incluyen el sesgo de “participativo” del proceso. No fue otorgado a la sociedad el desde el primer momento, desde que surge la espacio de participación y consulta para la necesidad o la idea de la aplicación de algún elaboración del esquema de trabajo. Esta programa con firmes características de manera de gestión es la más desaconsejada participación ciudadana. desde lo conceptual y desde lo práctico en g. Conclusiones. Las nuevas formas de participación: desafíos para las futuras gestiones locales de la ciudad de Resistencia Toda sociedad evoluciona y cambia a también va cambiando el espacio geográfico lo largo de su historia. Dicha evolución sobre el cual se desarrolla esta sociedad. ocurre mediante una sucesión de cambios Según la idea de E. Sánchez “...por un lado la socio-históricos. Junto con esta evolución existencia de modelos sociales, por el otro la 343 particularización de cada modelo a cada circunstancia producción? Cuáles son las pautas culturales de espacio y de tiempo. Ello significa que, sobre un impresas en todas las cuestiones consultadas? mismo territorio y con el paso del tiempo, se han Y así, los aspectos a considerar serían sucedido diversos modelos sociales, de forma tal que bastantes extensos. Y las verdaderas un modelo ha sido sustituido por otro a través de un respuestas y/o el verdadero conocimiento de proceso de cambio socio-histórico” (Sánchez, las realidades se logra mediante la acción 992:19) Con lo cual destacamos la idea de participativa de la comunidad, pues, que existe una relación en equilibrio entre el solamente el ciudadano de cada barrio de espacio geográfico, la sociedad y el accionar Resistencia conoce la necesidad del barrio, político. del entorno, la obra pública pequeña o la gran A su vez, toda sociedad necesita poseer infraestructura de servicio público que se una organización con un tipo específico de requiere para mejorar la calidad de vida de modelo de producción y reproducción social ese sector de la ciudad. Y el accionar del acorde a su ideología, cultura y características gobernante debe ser gestionado teniendo en del espacio geográfico que la sostiene; cuenta el menor impacto negativo posible y la quedando para el accionar político la función preservación de los aspectos ambientales, de regular el proceso de articulación- culturales, etc. Para lo cual debe tomar la reproducción que los grupos humanos acción participativa como insumo básico. necesitan para poder asegurar su evolución y El presente año, 2011, es año electoral adaptación a las tendencias del mundo actual. en los distintos niveles de gobierno de El espacio geográfico que sustenta la Argentina: comicios nacionales, provinciales vida es único e irrepetible en cada ecosistema; y municipales. Ocurrirán elecciones para la del mismo modo la sociedad es particular en renovación o reelección de Intendente y cada Estado político. La sociedad en su Concejales de la Municipalidad de la Ciudad desarrollo hace uso de los recursos naturales de Resistencia. Con lo cual, concluimos que, y sobre él construye lo necesario para la vida. el gran desafío para la futura clase gobernante Desde la tecnología hasta la preservación de que le tocará regir las políticas públicas de la las costumbres que hacen a la cultura del ciudad de Resistencia, es no pensar en una grupo humano establecido en él, el espacio acción de gobierno por cuatro años, sino que influencia al hombre a la vez que es debe generar un genuino cambio de paradigma en modificado por el hombre. A la clase política cuanto al modo de brindar las soluciones a dirigente le corresponde la responsabilidad de las necesidades del diario vivir y el entorno ejercer una función reguladora de la acción concreto de cada grupo de ciudadanos o cada de sus gobernados sobre el espacio sector de la ciudad; en función de esto geográfico que le compete. establecer políticas de Estado cuyo diseño sea ampliamente participativo desde el primer De allí surge uno de los temas que momento. Escuchar a los ciudadanos, pues están en la agenda de los Estados Locales de solamente quien vive las necesidades las avanzada: la aplicación de políticas públicas conoce. Y este cambio de paradigma debe ir sustentables. Y hacemos hincapié en la de la mano del respeto al medioambiente y la importancia del accionar de los Estados cultura de los ciudadanos y el entendimiento Locales, pues a esa escala se puede trabajar de la manera como la comunidad encara sus desde lo micro y transformar positivamente propios procesos de apropiamiento de los sus realidades dando respuesta a las lugares. necesidades Todo esto, pensando en un Municipio Solamente se puede diseñar una de avanzada, mirando a su total adecuación a política para impactar en un aspecto de la los tiempos modernos que nos toca vivir en sociedad si se consulta al ciudadano que esta sociedad de la tecnología y el necesita? Como lo construye en su imaginario conocimiento; que tenga como objetivo colectivo? Cuál es el fín utilitario de tal o cual dignificar la calidad de vida de cada uno de aspecto social, cultural o del proceso de sus ciudadanos, sin exclusiones, con 344 organismos de gestión descentralizados y con no involucramiento en la búsqueda de tecnología adecuada, lo cual generará el soluciones; es decir que, cuando el diseño de diseño de las políticas públicas de manera los espacios de participación sean adecuados efectiva y sustentable. y pensados desde y con los ciudadanos, se Llegar a cada ciudadano no es una logrará la construcción de una ciudadanía con utopía. En otros gobiernos locales del mundo igualdad legal, social y humana, con pertenencia se realiza mediante la descentralización del activa, con integración social, que se vincule al ejercicio Estado Local, donde para gestionar la político y de poder y que sea considerada un elemento solución a sus necesidades al ciudadano no le cultural invaluable e inviolable. significa trasladarse a un espacio físico donde En todos estos procesos subyace la se ubica el poder central y toda su estructura, categoría de ciudadano. Siendo destacable la por lo general distanciado de gran parte de la importancia del buen uso de la ciudadanía población y las distancias generan pérdida del por parte de los pobladores de un espacio sentido de pertenencia, sino que, existen geográfico, pues, los distintos aspectos dependencias de la municipalidad en distintos sociales significan prácticas distintas de la puntos estratégicos del territorio, lo cual ciudadanía; y en el mismo sentido facilita y promueve la comunicación activa destacamos la importancia del rol del buen entre el gobernado y el gobernante. político –que es en primacía un ciudadano La verdadera gestión de acciones más-. Para que el sistema político-electoral no participativas se cumplen con el modelo “de adolezca de enfermedades sociales es abajo hacia arriba”. necesario que la población practique su ciudadanía con conciencia de que es un pleno La participación ciudadana será efectiva derecho por ser habitante dentro de un cuando se logre revertir la actual característica Estado Democrático. de la comunidad de Resistencia: Apolítica, sin sentido de pertenencia, con el consecuente 345 Bibliografía 1. Carta Orgánica de la Ciudad de Resistencia. 5. Naciones Unidas. Comisión mundial del 1995. medio ambiente y del desarrollo. “Nuestro 2. López Jiménez, Silesio (1997). Ciudadanos Futuro Común”. Alianza Editorial. reales e imaginarios. Concepciones, 6. Reboratti, Carlos (1999). “Ambiente y desarrollos y mapas de la ciudadanía en el sociedad: conceptos y relaciones” Editorial Perú. IDS, Lima, pág. 43. Ariel. Buenos Aires. Argentina p.p.223 3. Méndez, Ricardo y Molinero, Fernando 7. Rousseau, Jean-Jeaques (2004). “El Contrato (1992). “Geografía y Estado. Introducción a la Social o Principios de Derecho Político”. Tercera Geografía Política”. Editorial Cincel, Serie Edición. Editorial Tecnos, Capítulo IV: “De la Geografía - Cuadernos de estudio Nº 17. esclavitud”, Pág. 9. Madrid. España. p.p. 136 8. Sánchez, Joan-Eugeni (1992). “Geografía 4. Montesquieu. “Del espíritu de las Leyes” Política”. Editorial Síntesis. Colección Espacios Ediciones Altaya. Tercera parte. y Sociedades. Serie General Nº 23. Madrid, España. p.p. 224 Otras fuentes 1. Alfonsin, Raúl Ricardo. Ex Presidente Publicación electrónica: Razón y Palabra. Constitucional de los Argentinos. Discurso Primera Revista Electrónica Latina público. Año 1989. Especializada en Comunicación. Número 35. 2. Camacho, Carlos. Propuestas de un modelo Octubre-Noviembre 2003 – México. de Comunicación Masiva para la construcción http://razonypalabra.org.mx/abteruires/n35/ de la ciudadanía en América Latina. ccamacho.html 346