Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGiusiano, Gustavo Emilio
dc.contributor.advisorÁlvarez, María Inés
dc.contributor.authorCaicedo Bejarano, Luz Daryes
dc.date.accessioned2020-06-02T22:37:15Z
dc.date.available2020-06-02T22:37:15Z
dc.date.issued2015es
dc.identifier.citationCaicedo Bejarano, Luz Dary, 2015. Estudio de la micota ambiental de tres edificios de laboratorios de la Universidad del Valle, Colombia, y su relación con los síntomas de alergias respiratorias que manifiestan los trabajadores. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/468
dc.description.abstractLos hongos son ubicuos, están presentes tanto en el medio exterior como en el medio interior y sus propágulos de dispersión están en contacto permanente con los seres humanos y animales. Por su pequeño tamaño y concentración en determinados ambientes estas partículas pueden ejercer un papel importante en las alergias respiratorias El trabajo realizado describe, por primera vez, la carga fúngica ambiental de las instalaciones de tres edificios de laboratorios de la Universidad del Valle, situados en tres zonas diferentes de la ciudad de Cali, Colombia; los principales géneros prevalentes, la micota presente en las fosas nasales de los trabajadores que allí se desempeñan y su relación con la prevalencia de alergias y la sensibilización de esa población frente a extractos fúngicos. Se estudiaron 39 laboratorios de los edificios Meléndez, San Fernando y Centenario (13 laboratorios por edificio). En estos laboratorios procesan y estudian material orgánico de tipo microbiano, vegetal, animal y humano. Se tomaron muestras bimensuales por un período de 8 meses (noviembre de 2013 – junio de 2014) en el interior de cada la laboratorio y 2 muestras exteriores en cada edificio. Para el muestreo se utilizó el método de deposición gravitacional horizontal aplicando la fórmula de Omeliansky. Los muestreos se realizaron mientras los trabajadores estaban desempeñando sus labores. Se utilizaron tres medios de cultivo, Sabouraud Dextrosa Agar con 7.5% de cloruro de sodio, agar Dicloran Rosa de Bengala Cloranfenicol (DRBC) y agar avena (preparación casera). Simultáneamente a cada toma de muestra ambiental se determinó la temperatura y humedad relativa del ambiente en los diferentes puntos de muestreo y a la altura de colocación de las placas de Petri. Con el objeto de determinar las posibles afecciones alérgicas del personal que trabaja con tiempos de permanencia prolongados en estos espacios se realizó un cuestionario adaptado a partir de un modelo estandarizado (International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) en su versión validada al español. Para analizar su relación con el ambiente de trabajo y/o con los hongos aislados de las fosas nasales se realizó también la búsqueda de hongos ambientales a partir de muestras de fosas nasales de los trabajadores. A todos los participantes se les informó la naturaleza y objetivos del estudio y se hizo constar su participación voluntaria. Para obtener las muestras de las fosas nasales se utilizaron escobillones estériles y se realizó la siembra en medio Sabouraud Dextrose Agar, en agar semilla de Girasol, según Pal y Baxter y en CHROM agar™ Candida. Para determinar la sensibilización de los trabajadores a extractos fúngicos de hongos alergénicos se utilizó el método In vivo: Skin Prick Test (SPT) utilizando extractos estandarizados seleccionados en función de los principales alérgenos conocidos en el área de estudio. Se comprobó que existió significación estadística entre la carga fúngica encontrada en el interior de los tres edificios con la carga fúngica del exterior; al igual que entre las cargas fúngicas encontradas en el interior de los tres edificios, siendo la carga fúngica de Meléndez superior a la de San Fernando y Centenario. El 42,3% de las muestras tomadas en el edificio Meléndez, el 7.7% del edificio San Fernando y el 1,9% del edificio Centenario, superaron el nivel de 500 UFC/m3, punto de corte considerado por la Organización Mundial de la Salud (1990) como el ideal para tener un ambiente laboral saludable. Se logró demostrar que las cargas fúngicas fueron superiores a medida que las temperaturas del ambiente interno aumentaban de 24 a 27°C y cuando se presentaron humedades relativas mayores a 60%. Los hongos prevalentes en el ambiente interno de los tres edificios fueron hongos ampliamente reconocidos como alergénicos. Predominó el género Cladosporium (37,67%), seguido de los géneros Fusarium (7,74%), Penicillium (5,58%) y Aspergillus (2,42%). La carga fúngica de Cladosporium y Fusarium fue superior en el exterior de los tres edificios, mientras que la carga fúngica de Aspergillus y Penicillium no mostró diferencias significativas. En el100% (69) de los trabajadores que participaron en el estudio se aislaron hongos alergénicos a partir de las fosas nasales y la mayor carga fúngica aislada de fosas nasales la presentaron los trabajadores del edificio Meléndez, coincidiendo con que fue el edificio que presentó la mayor carga fúngica en los ambientes internos. Cladosporium, Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Alternaria se aislaron de fosas nasales de los trabajadores de los tres edificios de laboratorios de la Universidad del Valle, siendo Cladosporium el hongo que se aisló con mayor frecuencia. De acuerdo al cuestionario adaptado de ISAAC el 10.1% de los trabajadores tenía diagnóstico médico de asma, el 20,3% de rinitis y el 4,3% de conjuntivitis. Se clasificaron como trabajadores con rinitis no diagnosticada el 27,6% en San Fernando, 36% en Meléndez y 7,1% en Centenario y de trabajadores con conjuntivitis no diagnosticada el 27,6% de San Fernando, 32% en Meléndez y 14,3% en Centenario. El 17,4% de los trabajadores presentó una prueba SPT positiva a uno o más de los 5 alérgenos de hongos (de los positivos: 25% fueron monosensibles y el 75% fueron polisensibles). Se encontró mayor prevalencia de SPT+ en el edificio San Fernando (46,7%) que en Meléndez (22,2%) y Centenario (9,1%) y la mayor frecuencia de la SPT fue para Cladosporium herbarum (18,2%) seguido de Fusarium solani (11,4%),Penicillium chrysogenum (9,1%), Aspergillus (mezcla) (9,1%) y Alternaria alternata (4,5%). Las pruebas de SPT+ tuvieron relación estadísticamente significativa con el género femenino, con la edad mayor de 40 años, con las alergias no diagnosticadas (según el cuestionario ISAAC) y con la presencia de Cladosporium, Fusarium, Penicillium y Aspergillus en las fosas nasales de los trabajadores. No se logró relacionar la presencia de Cladosporium y Fusarium en ambientes interiores con la respuesta positiva al SPT de los extractos de estos hongos, pero si para Aspergillus y Penicillium. El control ambiental periódico de la carga fúngica y de los hongos que estén presentes en los ambientes de trabajo, al igual que el estudio de la micota de las superficies y de las fosas nasales de los trabajadores que allí se desempeñen son estudios que permitirían evaluar si el ambiente frecuentado es saludable. Este estudio permitió conocer la relación entre los hongos presentes en el ambiente interno de tres edificios de laboratorios de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) con la manifestación de síntomas alérgicos respiratorios en un grupo de trabajadores del lugar. El control de los valores de temperatura y humedad relativa recomendados para los ambientes internos, el uso adecuado y mantenimiento de los sistemas acondicionadores de aire junto con un correcto protocolo de limpieza, son las medidas preventivas más eficientes y de menor costo para reducir la carga fúngica total, incluyendo hongos alergénicos, que podrían desencadenar reacciones alérgicas en los trabajadores durante su permanencia en los sitios de trabajo. El monitoreo de los microorganismos presentes en ambientes cerrados es fundamental para conocer la situación del ambiente y desarrollar programas de control y de prevención de la salud del personal.es
dc.formatapplication/ pdf
dc.format.extent100 p.
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicinaes
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectMicota ambientales
dc.subjectUniversidad del Vallees
dc.subjectAlergias respiratoriases
dc.titleEstudio de la micota ambiental de tres edificios de laboratorios de la Universidad del Valle, Colombia, y su relación con los síntomas de alergias respiratorias que manifiestan los trabajadoreses
dc.typeTesis de maestríaes
dc.description.affiliationFil: Caicedo Bejarano, Luz Dary. Universidad Santiago De Cali. Facultad de Ciencias Básicas y Naturales; Colombia.es
dc.description.affiliationFil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Álvarez, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
unne.description.gradoMagíster en Micología Médica


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoopenAccess